![]() |
Cargando el Contenido del Documento |
Por favor espere... |
ACUERDO 21 DE 1998 (diciembre 9) por el cual se implementa la Cátedra de Derechos Humanos en los establecimientos educativos oficiales en el Distrito Capital. EL CONCEJO DE SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C., en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las previstas en el Artículo 12 numeral 1 del Decreto Ley 1421 de 1993, ACUERDA: Artículo 1º.- Modificado por el art. 1, Acuerdo Distrital 125 de 2004. Adóptese la Cátedra de Derechos Humanos en los establecimientos de educación básica y secundaria del Distrito Capital.Artículo 2º.- Modificado por el art. 4, Acuerdo Distrital 125 de 2004. Para tal efecto la Secretaría de Educación implementará a partir de la vigencia del presente Acuerdo, la Cátedra dispuesta en el Artículo anterior.Artículo 3º.- Modificado por el art. 14, Acuerdo Distrital 125 de 2004. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 2, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:DESTINATARIOS DE LA CATEDRA DE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTIAS Con fundamento en el artículo 13, inciso 1º de la Constitución Nacional, la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, tendrá como destinatarios a los niños, niñas, jóvenes y adultos que estudian en las instituciones educativas distritales, como también a los docentes y demás integrantes de la comunidad educativa.Parágrafo Primero.- Mediante la coordinación interinstitucional con todas las entidades gubernamentales y con las entidades no gubernamentales pertinentes del Distrito Capital, a través de la Secretaria de Gobierno, se desarrollarán iniciativas a favor de los derechos humanos, adelantando programas para otros grupos poblacionales, niños, niñas, jóvenes y adultos desescolarizados, dando prioridad a los sujetos vulnerables, como lo establece el artículo 13 inciso 3º de la Constitución Nacional. Parágrafo Segundo.- De conformidad con el artículo 322, inciso 4º de la Constitución Nacional, se adelantarán programas de capacitación y formación en derechos humanos para todos los servidores públicos de Bogotá, con el fin de garantizar el desarrollo armónico e integrado de la ciudad y la prestación de los servicios a su cargo, con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad e imparcialidad. La administración distrital a través del Departamento Administrativo de la Función Pública implementará dichos programas. Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 3, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:CONTENIDO DE LA CATEDRA DE DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTIAS Y PEDAGOGIA DE LA RECONCILIACION. Entiéndese por Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, el conjunto de contenidos, procesos pedagógicos, metodologías, estrategias, metas, actividades y acciones que transversalizan el currículo escolar de las instituciones educativas, de educación formal y no formal y que hacen parte integral de su Proyecto Educativo Institucional. La Cátedra de Derechos Humanos hará parte del área de Etica y Valores, contemplada en el Plan de Estudios para las instituciones educativas, de conformidad con la Ley General de Educación.La cátedra deberá educar en la autonomía, la libertad personal, la responsabilidad individual y colectiva, el respeto a la dignidad humana, el pluralismo cultural, ideológico, político y religioso, la tolerancia, la solidaridad y las prácticas democráticas de la participación. De su diseño curricular formará parte el marco normativo nacional e internacional sobre los Derechos Humanos, destacando los siguientes referentes:
Parágrafo.- Para la definición conceptual de los contenidos del plan de estudios y el diseño metodológico de la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, la Secretaría de Educación buscará la asesoría académica de las universidades oficiales y privadas de Bogotá, así como los aportes de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales comprometidas en la gestión de la política sobre los Derechos Humanos. Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 5, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:COOPERACIÓN . Las autoridades distritales promoverán la suscripción de convenios de asesoramiento y cooperación técnica y/o financiera con la UNESCO, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, y los Estados que ratificaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con las organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales pertinentes, para la formación, promoción y divulgación permanente en materia de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 6, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:CAPACITACIÓN ESPECIAL PARA LA POBLACION PRIVADA DE LA LIBERTAD . El Gobierno Distrital a través de la Secretaría de Gobierno, promoverá la suscripción de convenios con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, para adelantar campañas con los funcionarios, guardianes y población privada de la libertad, sobre promoción, difusión y divulgación de los Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 7, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS, DEBERES Y GARANTIAS Y PEDAGOGIA DE LA RECONCILIACION DEL DISTRITO CAPITAL: Créase el Comité Interinstitucional de Educación en Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, que tendrá entre otras funciones la de Observatorio de Derechos Humanos de que trata el artículo 20 del Plan Distrital de Desarrollo, Comité que estará integrado por un representante de cada una de las entidades distritales y organismos de control que desarrollan programas de esta naturaleza, con el fin de articular, fortalecer, monitorear y racionalizar los propósitos y resultados en la gestión de derechos humanos. Este Comité estará coordinado por la Secretaría de Educación de Bogotá y a él serán invitados el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Comandante de la XIII Brigada y las instituciones públicas del orden nacional que promuevan los derechos humanos.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 8, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:PARTICIPACION CIUDADANA: La Secretaría de Gobierno de Bogotá impulsará la constitución de la Red Distrital de Educación en Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, para facilitar la expresión y la participación democrática en los contenidos, las estrategias y las metas de la Cátedra de Derechos Humanos, desde el espacio de la sociedad civil y desde las dimensiones de pluralidad e independencia con la participación de académicos (as), investigadores (as), rectores, docentes, organizaciones de estudiantes, organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, iglesias reconocidas por el Estado, padres de familia, medios de comunicación, redes de internet, minorías étnicas, desplazados, desmovilizados y las personas que se hayan destacado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación en el Distrito Capital.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 9, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:DIFUSION, DIVULGACION Y PROMOCION DE LOS DERECHOS, HUMANOS DEBERES Y GARANTIAS Y PEDAGOGIA DE LA RECONCILIACION: La Alcaldía Mayor, a través de la Secretaría General, en coordinación con las demás autoridades y las instituciones del Distrito Capital, implementará programas para difundir, divulgar y promover masivamente los Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación yestablecerá alianzas con los medios de comunicación escritos, radiales, de televisión, internet, comunitarios, públicos y privados para la educación en Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación. La Secretaría de Educación de Bogotá publicará manuales, cartillas y cuadernos sobre Derechos Humanos, Deberes y Garantías, para ser distribuidos gratuitamente en las instituciones educativas de Bogotá. PARAGRAFO: La Secretaría de Educación de Bogotá utilizará para la Cátedra de educación de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, mecanismos de comunicación adecuados para las personas con discapacidad y para las comunidades indígenas presentes en el Distrito Capital. Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 10, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:CONTROL Y VIGILANCIA . La Secretaría de Educación de Bogotá y el Comité Interinstitucional, en su carácter de Observatorio de Derechos Humanos, presentarán anualmente un informe sobre la gestión y el desarrollo de la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, al Alcalde Mayor de la ciudad, al Concejo de Bogotá, al Personero Distrital, al Defensor del Pueblo, a la Unidad Coordinadora de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos humanos del Distrito Capital y a la oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 11, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:REGIMEN DE TRANSICION: A partir de la entrada en vigencia del presente Acuerdo, la Secretaría de Educación de Bogotá deberá organizar lo concerniente a la planificación y definición de programas, metodologías, estrategias y metas, para garantizar el inicio y la implementación de la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación en el mes de enero del año 2005.Artículo Nuevo. . Adicionado por el art. 12, Acuerdo Distrital 125 de 2004, con el siguiente texto:FINANCIAMIENTO : Para el financiamiento de la Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías y Pedagogía de la Reconciliación, el Gobierno Distrital, a través de la Secretaría de Educación de Bogotá, apropiará el presupuesto de los recursos necesarios para su normal funcionamiento.Publíquese y cúmplase. Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a 9 de diciembre de 1998. El Alcalde Mayor, ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO. El Presidente, OMAR MEJÍA BÁEZ. El Secretario, OLEGARIO HERNÁNDEZ DÍAZ. |