ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. - SECRETARIA JURÍDICA DISTRITAL -
Políticas Públicas adoptadas en el Distrito Capital
Ver el Acuerdo Distrital 301 de 2007 |
NORMA DE ADOPCIÓN |
TEMA |
Decreto Distrital 482 de 2003 |
Adopta la Política de Producción y Operación Sostenible para Bogotá D.C. |
Acuerdo Distrital 175 de 2005
Decreto Distrital 151 de 2008
Decreto Distrital 403 de 2008
|
Establece los lineamientos de la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá y fija un plazo de 6 meses para que el Alcalde Mayor expida el Plan Integral de Acciones Afirmativas para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá.
Adopta los Lineamientos de Política Pública Distrital y el Plan Integral de Acciones Afirmativas, para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural y la Garantía de los Derechos de los Afrodescendientes residentes en Bogotá D. C, para el período 2008 - 2016. Modifica el Decreto Distrital 151 del 21 de mayo de 2008, en relación con la orientación y coordinación del Plan de Acciones Afirmativas para los Afrodescendientes residentes en Bogotá, D.C. |
Acuerdo Distrital 186 de 2005
Decreto Distrital 508 de 2007
CONPES D.C. 09 DE 2019 |
Establece los lineamientos de la Política de Seguridad Alimentaria Distrital, define los principios orientadores, sus objetivos y componentes, sostenibilidad, señala las entidades encargadas de su implementación y constituye el 16 de octubre como el Día de la Seguridad Alimentaria en el Distrito Capital.
Adopta la Política Pública de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Bogotá, Distrito Capital, 2007-2015, Bogotá sin hambre.
Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Bogotá: Construyendo Ciudadanía Alimentaria 2019-2031 |
Decreto Distrital 133 de 2006 |
Adopta los lineamientos de Política pública de Fomento a la Lectura para el periodo 2006 - 2016 y determina que corresponderá a la Secretaría de Educación, coordinar y articular actividades entre las diferentes entidades del Distrito, y con otras de índole nacional e internacional, que de una u otra manera tienen que ver con el tema. Así mismo que la Administración Central con la asesoría del Consejo Distrital de Lectura, deberá proceder a formular el Plan Distrital de Lectura para un periodo de 10 años, en un término no mayor a seis meses, contados desde el 21 de abril de 2006. |
Acuerdo Distrital 254 de 2006
Decreto Distrital 345 de 2010 |
Establece los lineamientos para la elaboración y construcción de una política pública integral, concertada y participativa, destinada al envejecimiento y a las personas mayores del Distrito Capital.
Adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital |
Acuerdo Distrital 159 de 2005
Decreto Distrital 482 de 2006 |
Establece las directrices para la elaboración y construcción de la Política Pública de Juventud para Bogotá y define disposiciones para la promoción de la organización y la participación juvenil. Señala los fines de la política referida, los principios básicos que deben orientarla, los ámbitos que deben considerarse para garantizar su integralidad, los lineamientos a tener en cuenta para la formulación de la Política Pública de Juventud, los plazos para su diseño e implementación y los responsables frente a dicha política. Determina que la misma deberá contemplar la creación del Sistema Distrital de Juventud del Distrito Capital, fija características del Plan Distrital de Juventud, y dicta disposiciones sobre sistema de información de juventud, fomento de la ciudadanía juvenil, recursos para la participación juvenil y difusión y promoción de lo aquí establecido.
Adopta la Política Pública de Juventud para Bogotá D.C. 2006 -2016. Determina que dentro de los 3 meses siguientes a la expedición del presente Decreto, se formulará el Plan de Acción y las metas que asume la administración para el desarrollo de la presente Política Pública; luego de 3 meses de la expedición de cada Plan de Desarrollo, cada administración deberá adoptar el Plan de Acción y las metas para dar cumplimiento a la Política Pública de Juventud. De igual forma a los 3 meses de expedición de los Planes de Desarrollo en cada una de las localidades se deberá adoptar el Plan de Acción Local en las diferentes localidades de Bogotá. |
Acuerdo Distrital 279 de 2007
Resolución Comisión Distrital de Sistemas 305 de 2008 |
Dicta lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital. Señala que el Alcalde Mayor con el apoyo de algunas entidades distritales, expedirá una Política de Promoción y uso de Software libre, que cubra los sectores referidos. La administración distrital, a través de la Comisión Distrital de Sistemas, presentará al Concejo de Bogotá un informe semestral de avance en la implementación de la política enunciada.
Expide políticas públicas para las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital, en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones respecto a la planeación, seguridad, democratización, calidad, racionalización del gasto, conectividad, infraestructura de Datos Espaciales y Software Libre. Señala que los Jefes de las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital deben diligenciar los formatos que permiten realizar el seguimiento a los indicadores definidos por la Comisión Distrital de Sistemas para las entidades distritales. Los formatos debidamente diligenciados por los entes distritales, deben ser consolidados por cada jefe de organismo cabeza de sector, quien por medio de la herramienta dispuesta por la CDS, los presentará al Presidente de la Comisión. |
Acuerdo Distrital 292 de 2007
Decreto Distrital 149 de 2008
Decreto Distrital 150 de 2008 |
Establece lineamientos de política pública, en materia de comunicación comunitaria en Bogotá y se ordena implementar acciones de fortalecimiento de la misma. El plazo para elaborar y hacer pública la política adoptada, será de 6 meses.
Establece la conformación y las funciones de la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria, de que trata el Acuerdo Distrital 292 de 2007, que establece los lineamientos de política pública, en materia de comunicación comunitaria en Bogotá y ordena implementar acciones de fortalecimiento de la misma.
Adopta la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria 2008-2016, para cuya actualización y modificación, deberá contarse con el concepto previo de la Mesa de Trabajo de la Política Pública. Indica que la formulación, promoción, ejecución, seguimiento y evaluación de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria estará a cargo del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, a quien también le corresponderá formular el plan de acción distrital y las metas que asume la administración para el desarrollo de la Política Pública adoptada. |
Acuerdo Distrital 301 de 2007 |
Determina que la Administración Distrital implementará criterios para la elaboración de políticas públicas tendientes al cumplimiento de los objetivos del milenio, por lo que deberá fijar los indicadores que permitan determinar la contribución del Plan de Desarrollo Distrital en el avance de estos objetivos, e incluirá los objetivos del milenio como punto de referencia en los diferentes estudios e investigaciones que se realicen en torno a las políticas públicas del Distrito. |
Acuerdo Distrital 305 de 2007
|
Establece las directrices para la elaboración y construcción de la política distrital de turismo para Bogotá D.C., mediante la creación del sistema distrital de gestión del turismo que promueva Bogotá-Región como un destino turístico sostenible y reconocido a nivel nacional e internacional. Fija un plazo de 9 meses, para que el Alcalde Mayor haga el lanzamiento y adopción de la política distrital de turismo para Bogotá.
|
Decreto Distrital 327 de 2008 |
Adopta la Política Pública Distrital de Turismo para Bogotá D.C. y su zona de influencia Región Capital, definida como el conjunto de lineamientos estratégicos que orientan la gestión del turismo en la ciudad y su zona de influencia, de manera concertada y participativa entre los actores públicos y privados dentro de un marco de mutua cooperación. Establece que con el fin de concretar acciones que permitan gestionar el suelo urbano y rural de la capital y hacer productivo su uso, se elaborará el Plan Maestro de Turismo en coordinación con la Secretaría Distrital de Planeación, el cual deberá ser incorporado en el POT. |
Decreto Distrital 327 de 2007 |
Adopta la Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital, con un enfoque de justicia social con el campo y sus habitantes y como defensa y garantía de sus derechos humanos, con el objeto de garantizar el desarrollo humano sostenible de las comunidades rurales y la protección del patrimonio ambiental del Distrito, a través de una adecuada articulación entre los ciudadanos, la sociedad civil y las entidades del Distrito Capital. |
Decreto Distrital 470 de 2007 |
Adopta la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital 2007- 2020, la cual contiene los principios, dimensiones y deberes de la misma y se basa en un enfoque de derechos que busca implementar el desarrollo integral de las personas con discapacidad de Bogotá, D.C. Establece que durante los 3 meses siguientes a la expedición del presente decreto, se formulará el plan de acción distrital y las metas que asume la administración para el desarrollo de la presente Política Pública. Igualmente a los 3 meses de expedición de cada plan de desarrollo, cada administración deberá adoptar el plan de acción distrital y las metas para dar cumplimiento a la Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital. A los 3 meses de expedición de los Planes de Desarrollo en cada una de las 20 localidades, se deberá adoptar el plan de acción local y las metas para cumplir las disposiciones establecidas. |
Decreto Distrital 608 de 2007 |
Establece los lineamientos de la Política Pública para la Garantía Plena de Derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas-LGBT- en Bogotá D.C., cuya dirección estará en cabeza del Alcalde Mayor de la ciudad. |
Decreto Distrital 617 de 2007 |
Adopta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental del Distrito Capital. |
Decreto Distrital 624 de 2007 |
Adopta la "Política de Humedales del Distrito Capital", elaborada en el año 2006 por el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente -DAMA-, hoy Secretaría Distrital de Ambiente. |
Resolución 185 de 2007 Comisión Distrita de Ssitemas |
Adoptar como política en materia de conectividad para todas las entidades del Distrito, los lineamientos de orden técnico para la contratación, implementación y gestión de servicios de conectividad, contenidos en los Anexos No. 1 y No. 2 denominados "Lineamientos Técnicos y Metodología para la Contratación, Implementación y Gestión de Servicios de Conectividad" y "Formato Modelo para la Elaboración de Anexos Técnicos de Contractos de Servicios de Conectividad", aprobados por la Comisión Distrital de Sistemas". |
Resolución 73 de 2008 Secretaría Distrital de Salud |
Adopta la Política de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias- IIH para Bogotá D.C., la cual rige para el Distrito Capital y son de obligatorio cumplimiento y aplicación por parte de las instituciones e integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Aseguradoras, Prestadores de Servicios de Salud, Empresas Sociales del Estado, Asociaciones Científicas, Academia, Empresarios, personas, organizaciones comunitarias y comunidad en general, siempre que sus actividades influyan en la prevención, vigilancia epidemiológica y control de las infecciones intrahospitalarias y que, a partir de las mismas, se pueda generar información útil para el cumplimiento de la Política de Prevención, Control y Vigilancia Epidemiológica de las IIH en Bogotá. |
Acuerdo Distrital 347 de 2008 |
Establece los lineamientos para una política pública de la gestión y administración del agua en el Distrito Capital, que deberá expedir la Administración Distrital dentro del término de 1 año. |
Acuerdo Distrital 349 de 2008 |
Establece lineamientos para que la administración distrital regule la Política Pública de Cooperación Internacional de Bogotá D.C. |
Decreto Distrital 462 de 2008 |
Adopta la Política para el Manejo del Suelo de Protección en el Distrito Capital, con el objeto de consolidar la gestión sobre el suelo de protección, como parte integral del ordenamiento territorial del Distrito Capital, en todas las clases de suelo, a las formas más convenientes para el cumplimiento de sus funciones, asegurando su apropiación colectiva. |
Acuerdo Distrital 359 de 2009
Decreto Distrital 543 de 2011 |
Establece los lineamientos para la elaboración y construcción de la política pública para los indígenas en Bogotá D.C., la cual se construirá en concertación con dicha población a través de sus autoridades y organizaciones, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades, el acceso y permanencia en el goce efectivo de sus derechos y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Adopta la Política Pública para los Pueblos Indígenas en Bogotá, D.C. |
Acuerdo Distrital 366 de 2009 |
Establece lineamientos de política pública para la atención, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida del habitante de calle en el Distrito Capital, que permitirá liderar acciones que promuevan el acceso a una vida con igualdad de oportunidades al habitante de calle, priorizando en estrategias de prevención, atención, formación, desarrollo personal e inclusión social. La implementación estará en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, en coordinación con los sectores y sus respectivas entidades adscritas y vinculadas, responsables de crear programas dirigidos a la inclusión social, de promover acciones conjuntas y coordinadas entre los diferentes sectores e instituciones. |
Acuerdo Distrital 370 de 2009 |
Establece los lineamientos en el Distrito Capital, para la formulación de la política pública a favor de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra contemplados en los tratados internacionales ratificados por Colombia y en la normatividad nacional, la cual permitirá diseñar e implementar un modelo de atención integral que les garantice el restablecimiento de sus derechos, como elemento fundamental para el proceso de reconciliación nacional. |
Acuerdo Distrital 371 de 2009
Decreto Distrital 062 de 2014 |
Establece los lineamientos de la política pública para la garantía plena de derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas -LGBT- en Bogotá, D.C., con la que se pretende garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Para los efectos de cumplir con las responsabilidades impuestas, el Alcalde Mayor contará con la asesoría de un Consejo Consultivo, que sesionará 4 veces al año, y a los 3 meses de expedición de cada Plan de Desarrollo del Distrito Capital, cada Administración deberá adoptar un plan de acción y definir las líneas de acción y las metas para dar cumplimiento a la política pública de que trata el presente Acuerdo. Adopta la Política Pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay,bisexuales,transgeneristas e intersexuales- LGBTI – y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital. |
Acuerdo Distrital 376 de 2009 |
Establece directrices para la elaboración de la Política Pública Distrital de prevención integral del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en Bogotá D.C. Señala que las Secretarías Distritales de Gobierno, Planeación, Educación, Integración Social y Salud, serán las entidades responsables de coordinar el proceso de formulación implementación y evaluación de la citada Política, debiendo para ello caracterizar, comprender, neutralizar, transformar e intervenir las causas que se asocian al uso indebido de tales sustancias. |
Acuerdo Distrital 378 de 2009 |
Establece los lineamientos generales de la Política Pública de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá, D.C. |
Acuerdo Distrital 387 de 2009
Decreto Distrital 589 de 2009 |
Establece los lineamientos para la formulación de la política pública de financiación y democratización del crédito en Bogotá, destinada al fortalecimiento de la capacidad productiva y el tejido productivo de la ciudad, la cual deberá ser formulada por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico, dentro de los 6 meses siguientes a la publicación del presente Acuerdo.
Adopta la Política Pública de Financiación y Democratización del Crédito en Bogotá D.C., destinada al fortalecimiento de la capacidad productiva y el tejido productivo de la ciudad, la cual se aplicará a los Órganos y Entidades del Distrito Capital, tanto de la Administración Central como Descentralizada, con la coordinación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. |
Acuerdo Distrital 414 de 2009 |
Establece los lineamientos de la política pública para la promoción de la convivencia pacífica y la resolución pacífica de los conflictos con participación de la mediación, la justicia de paz y en equidad en el Distrito Capital. Señala que corresponderá a la Secretaría Distrital de Gobierno, orientar y liderar la formulación de la Política Pública y ser la responsable de garantizarla y hacerla efectiva, con base en los lineamientos fijados en articulación con la Política Nacional. |
Decreto Distrital 166 de 2010
Acuerdo Distrital 584 de 2015
Conpes 14 de 2020 |
Adopta la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en el Distrito Capital, como el marco de acción social, político e institucional que desde el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las mujeres que habitan el territorio, contribuye a modificar las condiciones evitables de desigualdad, discriminación y subordinación que en razón al género, persisten aún en los ámbitos social, económico, cultural y político de la sociedad. Determina que dicha Política se aplicará en el territorio urbano y rural del Distrito Capital y de su implementación son responsables las entidades de los Sectores Central, Descentralizado, y de las Localidades, que conforman la Administración Distrital. Precisa que la Subsecretaría de Mujer, Géneros y Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, deberá formular y adoptar en el término de un año contado desde la entrada en vigencia del presente Decreto, un instrumento para la implementación del eje de Desarrollo Institucional, denominado Plan de Transversalidad de Género (PTG), entre tanto que cada entidad formulará y adoptará dentro del mismo plazo, su Plan Sectorial de Transversalidad de Género (PSTG), con el acompañamiento de la Subsecretaría referida.
Adopta los lineamientos de la política pública de mujeres y equidad de género en el Distrito Capital.
Política Pública de Mujeres y Equidad de Género 2020-2030 |
Decreto Distrital 345 de 2010 |
Adopta la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital. |
Acuerdo Distrital 448 de 2010 |
Establece los lineamientos generales de la política pública de casas de la cultura en Bogotá, D.C. |
Decreto Distrital 530 de 2010 |
Adopta la Política Pública de Participación Social y Servicio a la Ciudadanía en Salud para Bogotá, Distrito Capital. |
Decreto Distrital 032 de 2011 |
Adopta la Política Pública de Salud para la Población Desplazada víctima del conflicto armado interno asentada en Bogotá, D.C. 2011-2016. |
Decreto Distrital 064 de 2011 |
Formula la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico de Bogotá D.C. |
Acuerdo Distrital 472 de 2011 |
Establece los lineamientos de la política pública de conducción ecológica para Bogotá, D.C. |
Decreto Distrital 499 de 2011 |
Se crea el Sistema Distrital de Juventud. |
Decreto Distrital 503 de 2011 |
Adopta la Política Pública de Participación Incidente para el Distrito Capital. |
Decreto Distrital 520 de 2011 |
Adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D.C. |
Decreto Distrital 544 de 2011 |
Adopta la Política Pública de y para la Adultez en el Distrito Capital. |
Decreto Distrital 545 de 2011 |
Adopta la Política Pública para las Familias de Bogotá, D.C. |
Decreto Distrital 554 de 2011 |
Adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá. |
Decreto Distrital 582 de 2011 |
Adopta la Política Pública Distrital para el grupo étnico Rrom o Gitano en el Distrito Capital |
Decreto Distrital 596 de 2011 |
Adopta la Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá, D.C. 2011- 2023. |
Decreto Distrital 607 de 2011 |
Adopta la Política Pública para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el Distrito Capital. |
Decreto Distrital 657 de 2011
Decreto Distrital 079 de 2018 |
Adopta la Política Pública Distrital de Convivencia y Seguridad Ciudadana y se armonizan los procedimientos y mecanismos para la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes integrales de convivencia y seguridad ciudadana –PICS- del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. Modifica parcialmente el Decreto Distrital 657 de 2011, en lo atinente con la reglamentación del Consejo Distrital de Seguridad y Convivencia |
Decreto Distrital 675 de 2011 |
Adopta y reglamenta la Política Pública Distrital de Educación Ambiental y se dictan otras disposiciones. |
Decreto Distrital 689 de 2011 |
Adopta la ‘Guía para la formulación, implementación y evaluación de Políticas Públicas Distritales’. |
Decreto Distrital 691 de 2011 |
Adopta la Política Pública de Prevención y Atención del Consumo y la Prevención de la Vinculación a la Oferta de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, D.C. |
Decreto Distrital 197 de 2014
Conpes D.C. 03 de 2019 |
Adopta la Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía en la ciudad de Bogotá D.C. Política Pública Distrital de Servicio a la Ciudadanía |
Decreto Distrital 566 de 2014 |
Adopta la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible de Bogotá, Distrito Capital 2014-2024. |
Decreto Distrital 242 de 2015 |
Adopta la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal 2014-2038. |
Decreto Distrital 229 de 2015 |
Adopta la Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques y Escenarios para Bogotá. |
Decreto Distrital 380 de 2015 CONPES D.C. 11 de 2019 |
Formula la Política de Trabajo Decente y Digno de Bogotá, D.C. Política Pública de actividades sexuales pagadas 2020 – 2029 |
Decreto Distrital 560 de 2015 |
Adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales Nos 136 de 2005 y 170 de 2007. |
Acuerdo Distrital 709 de 2018
CONPES D.C. 02 de 2019 |
Establece lineamientos para el fomento, promoción, incentivo y desarrollo de la Economía Naranja en el Distrito Capital Política Publica Distrital de Economía Cultural y Creativa 2019-2038 |
CONPES D.C. 01 de 2018 |
Política Publica Distrital de Transparencia, Integridad y No Tolerancia con la Corrupción |
Decreto Distrital 093 de 2018
CONPES D.C. 12 de 2019
| Crea la Política Pública Distrital de Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia, para el Distrito Capital
Política Pública Distrital de “Libertades Fundamentales de Religión, Culto y Conciencia, para el Distrito Capital 2019 – 2028” |
CONPES D.C. 04 de 2019 | Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019-2038 |
CONPES D.C. 05 de 2019 | Política Pública Integral de Derechos Humanos de Bogotá 2019-2034 |
CONPES D.C. 06 de 2019 | Política Pública Distrital de Espacio Público 2019-2038 |
CONPES D.C. 07 de 2019 | Política Pública Distrital de Gestión Integral de Talento Humano 2019-2030. |
CONPES D.C. 08 de 2019 | Política Pública Distrital de Juventud 2019–2030 |
CONPES D.C. 10 de 2019 | Política Pública de Cultura Ciudadana 2019-2038 |
CONPES D.C. 13 de 2019 | Política Pública Distrital de Educación Ambiental 2019-2030 |
CONPES D.C. 15 de 2021 | Política Pública de la Bicicleta 2021-2039 |
CONPES D.C. 16 de 2021 | Política Pública LGBTI, identidades de género y orientaciones sexuales en el D.C. 2021-2032 |
CONPES D.C. 17 de 2021 | Política Pública Distrital de Protección y Bienestar Animal 2014-2038 |
CONPES D.C. 18 de 2021
| Política Pública para las Familias 2021-2025 |
CONPES D.C. 19 de 2021
| Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez 2010-2025 |
CONPES D.C. 20 de 2021
| Política Pública Distrital para el Fenómeno De Habitabilidad en Calle 2015-2025 |
CONPES D.C. 21 de 2021
| Política Pública de y para la Adultez 2011-2044 |
CONPES D.C. 22 de 2021
| Política Pública para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en el D.C. 2022-2038 |
CONPES D.C. 23 de 2022
| Política Pública del Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques y Escenarios 2023-2032. |
CONPES D.C. 24 de 2022
| Política Pública Distrital de Educación 2022-2038.
|
CONPES D.C. 25 de 2022
| Política Pública de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socieconómico 2011-2038.
|
CONPES D.C. 26 de 2023
| Política Pública Distrital de Turismo “Bogotá Destino Turístico Sostenible, Inteligente, Responsable e Incluyente” 2023-2033. |
Decreto Distrital 193 de 2022
| Adopta la “Política Pública de Lucha Contra la Trata de Personas en Bogotá Distrito Capital 2022-2031". |
Decreto Distrital 474 de 2022
| Adopta la Política de Gobernanza Regulatoria para el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. |
Decreto Distrital 561 de 2022
| Adopta la Política Pública de Gestión Integral del Hábitat de Bogotá 2022 - 2031. |
Decreto Distrital 034 de 2023
| Adopta la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad, 2022-2040, la cual establece los lineamientos distritales para ampliar el acceso de la ciudadanía a los espacios y a las prácticas de la cultura escrita en la ciudad y orienta las acciones de los agentes institucionales, comunitarios y sociales involucrados en el sector del sistema del libro y la lectura, y de los actores distritales que a través de su competencia permiten intervenir las brechas que limitan la vinculación a la cultura escrita. |
Decreto Distrital 089 de 2023
| Adopta la Política Pública de Discapacidad para Bogotá, D.C. 2023-2034. |