PROTECCIÓN Y DERECHOS DE LOS ANIMALES
Marco Normativo y Jurisprudencial
|
NORMATIVIDAD NACIONAL
|
LEYES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Ley 5° de 1972
(Septiembre 20)
|
Creo
las Juntas Defensoras de Animales en cada uno de los Municipios del país
|
Ley 9° de 1979
(Enero 24)
|
Dicta
Medidas Sanitarias
|
Ley 73° de 1985
(Octubre 08)
|
Dicta
normas para el ejercicio de las profesiones de Medicina Veterinaria, Medicina Veterinaria, Zootecnia y Zootecnia (sic)
|
Ley 84 de 1989
(Octubre 8)
|
Adopta
el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas
contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia
|
Constitución Política de Colombia
(Junio 13)
|
Art.
80. El Estado Colombiano, las personas y ciudadanos, incluyendo territorios
indígenas, son responsables de proteger las riquezas naturales de la nación,
dentro de las cuales hace parte la fauna silvestre, así mismo, el Estado
planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar su conservación y fomentar la educación para proteger la
diversidad.
|
Ley 99 de 1993
(Octubre 8)
|
Crea
el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de
la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA
|
Ley 576 de 2000
(Febrero 15)
|
Expide
el Código de Ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria,
la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia
|
Ley 599 de 2000
(Julio 24)
|
Expide
el Código Penal Título XI-A: De los Delitos Contra los Animales CAPÍTULO
ÚNICO : Delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los
animales
|
Ley 611 de 2000
(Agosto 17)
|
Dicta
normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática
|
Ley 1638 de 2013
(Junio 27)
|
Prohíbe
el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e
itinerantes
|
Ley 1774 de 2016
(Junio 27)
|
Reconoce
a los animales como seres sintientes y recibirán especial protección del
estado
|
Ley 1801 de 2016
(Julio 29)
|
Expide
el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Título XIII: De la
Relación con los Animales
|
Ley 2047 de 2020
(Agosto 10)
|
Prohíbe
en Colombia la experimentación, importación, fabricación y comercialización
de productos cosméticos, sus ingredientes o combinaciones de ellos que sean
objeto de pruebas con animales
|
Ley 2054 de 2020
(Septiembre 03)
|
Modifica
la ley 1801 de 2016. Sobre tenencia de animales domésticos
|
Ley 2138 de 2021
(Agosto 04)
|
Establece
medidas para la sustitución de vehículos de tracción animal en el territorio
nacional
|
|
|
|
|
DECRETOS Y RESOLUCIONES NACIONALES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Decreto 497 de 1973
(Marzo 29)
|
Reglamenta
la ley 5a. de 1972. Adicionalmente de crear las Juntas Defensoras de Animales
y conformación se describen la practicas que son consideradas como malos
tratos hacia los animales
|
Decreto 2811 de 1974
(Diciembre 18)
|
Dicta
el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio
Ambiente
|
Decreto 2257 de 1986
(Julio 16)
|
Reglamenta
parcialmente los Títulos VII y XI de la Ley 09 de 1979, en cuanto a
Investigación, Prevención y Control de la Zoonosis
|
Resolución 222 de 1990
(Enero 17)
Ministerio de Salud
|
Declara
aptos los equinos como animales de abasto público en el Territorio Nacional
|
Resolución 1515 de 2015
(Mayo 21)
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
|
Establece
los requisitos para obtener el registro sanitario de predio avícola-RSPA
|
Resolución 6896 de 2016
(Junio 10)
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
|
Establecen
los requisitos para la expedición de la Guía Sanitaria de Movilización
Interna - GSMI
|
Resolución 20174 de 2016
(Noviembre 11)
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
|
Establece
la libreta sanitaria equina como documento sanitario de movilización de
equinos dentro del territorio nacional
|
Resolución 2421 de 2017
(Marzo 04
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
|
Establece
los requisitos sanitarios para la movilización de animales de la especie
porcina y carne porcina desde o hacia zonas libres o en proceso de
declaración dentro del territorio nacional
|
Decreto 2113 de 2017
(Diciembre 15)
|
Adiciona
un capítulo al Título 3 de la parte 13 del Libro 2 del Decreto 1071 de 2015.
Establece las disposiciones y requerimientos generales para el Bienestar
Animal en las especies de producción del sector agropecuario.
|
Resolución 24114 de 2018
(Mayo 03)
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
|
Modifica
el numeral 4.1 del artículo 4° de la Resolución 6896 del 10 de junio de 2016.
En el sentido de que el predio de origen de los animales debe estar
registrado ante el ICA
|
Resolución 228 de 2019
(Julio 16)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
|
Establece
un apoyo al transporte de animales en pie (bovino, porcino y pollo) y de
carne refrigerada (bovina, porcina, pollo y pescado) que los productores de
los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada comercialicen o lleven a sus
propios puntos de distribución en la ciudad de Bogotá D. C.
|
Resolución 17927 de 2019
(Noviembre 08)
Instituto Colombiano Agropecuario ICA
|
Modifica la Resolución 20174 del 11 de noviembre de 2016, referente a la Libreta Sanitaria Equina como documento sanitario de movilización de équidos dentro del territorio nacional.
|
Resolución 136 de 2020
(Junio 03)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
|
Adopta
el Manual de Condiciones de Bienestar Animal propias de cada una de las
especies del sector agropecuario para las especies equidas, porcinas, ovinas
y caprinas
|
Resolución 253 de 2020
(Octubre 29)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
|
Adopta
el Manual de Condiciones de Bienestar Animal propias de cada una de las
especies de producción del sector agropecuario: bovina, bufalina, aves de
corral y animales acuáticos
|
Resolución 20213040045305 de 2021
(Septiembre 30)
Ministerio de Transporte
|
Reglamentar
el tránsito urbano de vehículos de tracción animal con fines turísticos en
los municipios de categoría especial y en los municipios de primera categoría
del país
|
Resolución 20223040006915 de 2022
(Febrero 11)
Ministerio de Transporte
|
Adopta
el Manual de Procedimientos para el Transporte, manejo y movilización de
Animales en Pie
|
Resolución 20223040026225 de 2022
(Mayo 12)
Ministerio de Transporte
|
Modificada
parcialmente por la Resolución 20213040045305 de 2021, en lo relacionado
con el tránsito de vehículos de tracción animal para fines turísticos en los
municipios en los municipios de categoría especial y municipios de primera
categoría del país
|
Resolución 206 de 2022
(Julio 08)
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
|
Adopta
el Manual de Condiciones de bienestar animal en la cría de abejas (Apis
mellifera) en el sector agropecuario
|
Resolución 20223040045465 de 2022
(Agosto 05)
Ministerio de Transporte
|
Reglamenta
el tránsito de vehículos de tracción animal, con énfasis el servicio de
transporte con fines turístico
|
Resolución 197 de 2023
(Febrero 14)
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
|
Reglamenta
el parágrafo del artículo 2° y el artículo 10 de la Ley 2138 de
2021
|
|
|
|
|
NORMATIVIDAD DISTRITAL
|
DECRETOS, ACUERDOS, RESOLUCIONES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Acuerdo Distrital 02 de 1866
(Marzo 22)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establécese
el coso, conforme a lo dispuesto en el artículo 251 del Código de Policía,
para que el puedan ponerse las bestias y ganados que hagan daño, o que anden
sueltos en las vías públicas del Distrito
|
Acuerdo Distrital 47 de 1874
(Noviembre 13)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Determina
los principales deberes del Cuerpo de policía de la ciudad. En los numerales
11, 12 y 16 del artículo 2, establece los deberes de la Policía de orden y
seguridad con respecto a los animales
|
Acuerdo Distrital 58 de 1949
(Agosto 10)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Reglamenta
el transporte con vehículos de tracción animal
|
Resolución 510 de 1993
(Mayo 13)
Secretaría de Tránsito y Transporte de Santa Fe de Bogotá
|
Dicta
disposiciones relacionadas con el tránsito de vehículos de impulsión y
tracción animal y humana en el área urbana del Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 79 de 2003
(Enero 20)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Expide
el Código de Policía de Bogotá, D.C.
|
Acuerdo Distrital 84 de 2003
(Mayo 28)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Promueve
la implementación de talleres educativos para el aprendizaje de las reglas de
protección de los animales y deberes de sus propietarios, tenedores o
poseedores
|
Acuerdo Distrital 460 de 2011
(Enero 03)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
la realización de la jornada distrital de adopción canina y felina
|
Acuerdo Distrital 509 de 2012
(Diciembre 05)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Promueve
acciones responsables para la comercialización de pequeños animales domésticos
de compañía en el Distrito Capital
|
Resolución 26 de 2013
(Febrero 07)
Secretaría Distrital de Movilidad
|
Adopta
la base de datos de beneficiarios del programa Distrital de sustitución de
vehículos de tracción animal, se define el procedimiento para la alternativa
de sustitución por vehículo automotor
|
Acuerdo Distrital 524 de 2013
(Agosto 27)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
los lineamientos para la creación del Consejo Distrital y Consejos Locales de
Protección y Bienestar Animal de Bogotá, D. C.
|
Acuerdo Distrital 531 de 2013
(Noviembre 25)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Implementa
el "Centro de Protección y Bienestar animal del Distrito Capital";
se establece el programa "Esterilización a su barrio"
|
Acuerdo Distrital 532 de 2013
(Diciembre 13)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
los lineamientos para la formulación de la Política Pública de Protección y
Bienestar Animal para el Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 538 de 2013
(Diciembre 26)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
el código único de llamadas en la línea 123 para la protección de
los animales en el Distrito Capital
|
Resolución 049 de 2014
(Febrero 20)
Secretaría Distrital de Movilidad
|
Regula
el procedimiento de inmovilización del equino que se encuentre circulando por
la ciudad de Bogotá, de conformidad con las disposiciones contenidas en el
Decreto Distrital 595 de 2013
|
Resolución 267 de 2014
(Junio 27)
Secretaría Distrital de Movilidad
|
Define
el procedimiento para la alternativa de sustitución de vehículos de tracción
animal por Vehículo Automotor, para los carreteros beneficiarios del Programa
que se encuentren privados de la libertad
|
Acuerdo Distrital 599 de 2015
(Agosto 21)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea
la "Mención de Honor por la Defensa y Protección de los Animales en el
Distrito Capital"
|
Acuerdo Distrital 628 de 2015
(Diciembre 29)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Implementa
un protocolo de acciones que deberá tener en cuenta el paseador de perros en
el Distrito Capital
|
Resolución 3113 de 2015
(Diciembre 29)
Secretaría Distrital de Ambiente
|
Adopta
el Plan de Acción de la Política Pública Distrital de Protección y Bienestar
Animal
|
Decreto 546 de 2016
(Diciembre 07)
|
Crea
el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA
|
Acuerdo 001 de 2017
(Julio 11)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
–IDPYBA–
|
Adopta
el reglamento interno del Consejo Directivo del Instituto Distrital de
Protección y Bienestar Animal – IDPYBA–
|
Acuerdo 002 de 2017
(Julio 11)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
–IDPYBA–
|
Establece
los Estatutos del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
–IDPYBA –
|
Acuerdo 003 de 2017
(Julio 11)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
–IDPYBA–
|
Establece
la Estructura Organizacional del Instituto Distrital de Protección y
Bienestar Animal –IDPYBA– y se señalan las funciones de sus dependencias
|
Resolución 446 de 2018
(Marzo 06)
Secretaría Distrital de Salud
|
Establece
directrices en materia de Prevención, Vigilancia y Control de Eventos
Transmisibles de Origen Zoonótico en el Distrito Capital, a cargo de la
Secretaría Distrital de Salud
|
Acuerdo Distrital 735 de 2019
(Enero 09)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
competencias y atribuciones a las Autoridades Distritales de Policía, en el
marco de las disposiciones contenidas en el Código Nacional de Policía y
Convivencia
|
Resolución 3093 de 2019
(Noviembre 08)
Secretaría Distrital de Ambiente
|
Crea y reglamenta el Observatorio de Protección y Bienestar Animal de Bogotá.
|
Acuerdo Distrital 765 de 2020
(Junio 30)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
lineamientos generales de bienestar y protección de los animales domésticos
usados en actividades productivas en el Distrito Capital de Bogotá;
especialmente, para los perros que sean usados en servicios de vigilancia y
seguridad
|
Resolución 370 de 2020
(Diciembre 11)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
|
Reglamenta
la elección de los cuatro (4) delegados o representantes por las
organizaciones, fundaciones, colectivos o grupos que tengan relación con el
sector de la protección y bienestar animal al Consejo Distrital de Protección
y Bienestar Animal
|
Resolución 111 de 2021
(Agosto 03)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
|
Adopta la Política de Prevención del Daño Antijurídico sobre asuntos misionales en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
|
Resolución 424 de 2022
(Noviembre 08)
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal
|
Conforma
la Comisión de Personal del Instituto Distrital de Protección y Bienestar
Animal (IDPYBA), para la vigencia 2022 - 2024
|
Acuerdo Distrital 861 de 2022
(Noviembre 22)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece
lineamientos que permitan diseñar una estrategia para promover el cuidado y
protección de la flora y fauna silvestre de Bogotá, Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 885 de 2023 (Marzo 22) Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece los lineamientos del programa de brigadas médico veterinarias para gatos y perros en estado de abandono, en calle y de los hogares de estratos 1, 2 y 3 de Bogotá. Define los conceptos: Brigada médico veterinaria, Gatos y perros en estado de abandono, Gatos y perros en estado en calle, y Gatos y perros de población de estratos 1, 2 y 3, en pobreza extrema o pobreza multidimensional. Así mismo, endilga la responsabilidad del programa al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal - IDPYBA, la cual debe articular con Secretaría de Gobierno y Salud. Dentro de las estrategias están: asesorías médico veterinarias para la atención de consulta general no especializada por telemedicina, entre otras.
|
|
|
NORMATIVIDAD LOCAL
|
DECRETOS, ACUERDOS, RESOLUCIONES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Decreto Local 005 de 2001
(Febrero 26)
Alcaldía Local de Bosa
|
Crea
la Junta Defensora de Animales de la Localidad de Bosa
|
Acuerdo Local 009 de 2014
(Septiembre 26)
Junta Administradora Local de la Candelaria
|
Define
los lineamientos para la creación del Consejo Local de Protección y Bienestar
Animal de la localidad diecisiete (17) de la Candelaria
|
Decreto Local 014 de 2014
(Noviembre 28)
Alcaldía Local de Suba
|
Adopta
el Plan Ambiental Local de Suba
|
Decreto Local 02 de 2015
(Enero 08)
Alcaldía Local de la Candelaria
|
Reglamenta
el Acuerdo Local 009 de 2014
|
Acuerdo Local 001 de 2015
(Marzo 13)
Junta Administradora de la Localidad de Bosa
|
Crea
el Consejo Consultivo local para la Protección y el Bienestar Animal
en la localidad de Bosa
|
Decreto Local 02 de 2015
(Marzo 26)
Alcaldía Local de Bosa
|
Sanciona
el Acuerdo Local 001 de 2015 “Por medio del cual se crea el Consejo
Consultivo Local para la Protección y el Bienestar Animal en la Localidad de Bosa”.
|
Decreto Local 004 de 2016
(Febrero 15)
Alcaldía Local de Puente Aranda
|
Conforma
e integra el Consejo de Planeación local de la Localidad de Puente Aranda de
acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo 13 de junio 26 de 2000 del Consejo (sic)
de Bogotá
|
Acuerdo Local 003 de 2017
(Marzo 21)
Junta Administradora Local de Barrios Unidos
|
Define
los lineamientos para que se cree el Consejo Local de Protección y Bienestar
Animal de la Localidad Doce de Barrios Unidos
|
Decreto Local 005 de 2017
(Abril 28)
Alcaldía Local de Usme
|
Establece
la conformación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal en la
localidad 5 de Usme
|
Decreto Local 007 de 2017
(Octubre 12)
Alcaldía Local de Engativá
|
Crea
el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal PyBA en la
localidad de Engativá
|
Resolución 835 de 2017
(Noviembre 07)
Alcaldía Local de Kennedy
|
Reglamenta
la metodología de elección democrática de los representantes no
institucionales para el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal - PYBA
|
Decreto Local 008 de 2019
(Julio 11)
Alcaldía Local de Usaquén
|
Adopta
los lineamientos y se crea el Consejo de Protección y Bienestar Animal
|
Decreto Local 005 de 2020
(Enero 24)
Alcaldía Local de Usaquén
|
Corrige
el Decreto Local N° 008 del 11 de julio de 2019, “Por medio del cual se
adoptan los lineamientos y se crea el Consejo de Protección y Bienestar
Animal”, en su artículo 5, numeral 2
|
Decreto Local 003 de 2021
(Abril 14)
Alcaldía Local de Barrios Unidos
|
Reglamenta
el Acuerdo Local 003 de 2017 por medio del cual se definen los
lineamientos para que se cree el Consejo Local de Protección y Bienestar
Animal de la Localidad Doce de Barrios Unidos
|
Decreto Local 011 de 2021
(Mayo 11)
Alcaldía Local Antonio Nariño
|
Reglamenta
el procedimiento para convocatoria y elección del Consejo Local de Protección
y Bienestar Animal - CLPyBA en la Localidad de Antonio Nariño
|
Decreto Local 005 de 2023 (Marzo 07) Alcaldía Local de Usme
|
Modifica parcialmente la reglamentación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la Localidad de Usme con el fin de que esta normatividad este en consonancia con las nuevas disposiciones expedidas por parte del nivel distrital.
|
|
|
JURISPRUDENCIA
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Sentencia C-041 de 2017
(Febrero 01)
Corte Constitucional
|
Establece
la Corte Constitucional que en Colombia se expidió la Ley 1774 de 2016, que
en su artículo primero dispuso que los animales como seres sintientes no son
cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en
especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en
la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con
el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de
carácter policivo y judicial. Al respecto considera la Corte que los actos de
maltrato que no producen la muerte de los animales y que se encuentran
comprendidos por el tipo penal, pueden ser identificados acudiendo para el
efecto a algunos de los comportamientos descritos en el artículo 6º del
Estatuto de Protección Animal que, además de ser considerados crueles,
reflejan una injerencia intensa y a veces definitiva en la integridad o salud
de los animales. Aunque la Constitución no reconozca explícitamente a los
animales como titulares de derechos, ello no debe entenderse como su
negación, ni menos como una prohibición para su reconocimiento. Por lo
consiguiente, Declara Inexequible el parágrafo 3° previsto en el artículo
5º de la Ley 1774 de 2016, que adicionó el artículo 339B al Código Penal.
|
Sentencia T-121 de 2017
(Febrero 27)
Corte Constitucional
|
Dicta
la Corte que el Congreso de la República aprobó la Ley 1774 de 2016 “Por
medio de la cual se modifican el código civil, la Ley 84 de 1989, el código
penal, el código de procedimiento penal y se dictan otras
disposiciones", en ella el Legislador reconoció un nuevo estatus
jurídico a los animales no humanos al considerarlos como seres sintientes y
titulares de la especial protección estatal y humana, concretamente contra
toda forma de sufrimiento y dolor. En desarrollo de este objetivo, la Ley
elevó a la categoría de delitos diversas conductas que se cometen contra los
animales, puntualmente aquellas que implican formas de maltrato, sufrimiento
y abandono.
|
Sentencia C-045 de 2019
(Febrero 06)
Corte Constitucional
|
Señala
la Corte Constitucional definió que la caza deportiva no encuentra fundamento
en ninguna de las excepciones reconocidas jurisprudencialmente a la
prohibición del maltrato animal. La caza deportiva no es expresión de la
libertad religiosa, no tiene como objetivo la alimentación, ni la
experimentación médica o científica; tampoco el control de las especies; ni
se trata de una manifestación cultural arraigada. Por consiguiente, la Corte
no encuentra necesario aplicar los criterios de razonabilidad o
proporcionalidad, pues ni siquiera existe una de las excepciones que darían
lugar al análisis sobre lo que debe primar, por ejemplo, la protección de una
práctica cultural o religiosa, o la prohibición del maltrato animal. En este
sentido, declara inexequible lo siguiente:
- La expresión “y cotos de caza de propiedad particular” del
artículo 248 del Decreto Ley 2811 de 1974.
-
El literal c) y la expresión “o cotos de
caza” del literal f) del artículo 252 del Decreto 2811 de
1974.
-
El artículo 256 del Decreto 2811 de 1974.
- La palabra “deportivos” del literal b) del
artículo 30 de la Ley 84 de 1989.
|
Sentencia C-148 de 2022
(Abril 27)
Corte Constitucional
|
Determina
la Corte Constitucional declarar inconstitucional las normas que permitían la
pesca deportiva. Esto es el numeral 4 del artículo 273 del Decreto 2811 de
1974, el literal c del artículo 8 de la Ley 13 de 1990 y el artículo 8 de la
Ley 84 de 1989 (condicionado). El Alto Tribunal encontró que la pesca deportiva
es una actividad que vulnera el principio de precaución y la prohibición de
maltrato animal, por lo que debe excluirse del ordenamiento jurídico. En
concreto, la Corte reiteró que existe un mandato de protección a los animales
se desprende del principio de constitución ecológica, la función social de la
propiedad y la dignidad humana. La Corte llegó a esta decisión en virtud del
principio de precaución, pues si bien no existe consenso científico acerca de
si los peces son seres sintientes, este principio ordena la intervención del
Estado cuando existen elementos preliminares que permiten evidenciar un
riesgo de daño al ambiente. Por ello, aunque no es posible determinar con
certeza las consecuencias nocivas de la pesca deportiva desde la óptica del
bienestar animal y los recursos hidrobiológicos, sí existe información
científica que indica, según la Corte, la necesidad de evitar impactos
nocivos en estos seres y su entorno, por lo que se excluyó esta actividad y,
así mismo se concluyó que la finalidad recreativa de la pesca deportiva
vulnera la prohibición de maltrato animal derivada de los mandatos de
protección al medio ambiente y no tiene sustento en las excepciones
consagradas en la jurisprudencia constitucional. No obstante, la Corte
Constitucional difirió los efectos de la declaratoria de inexequibilidad de
estas normas, por el término de un (1) año a partir de la publicación del
comunicado.
|
|
|
|
|
|
|