PROTECCIÓN Y DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
Marco Normativo y Jurisprudencial
|
NORMATIVIDAD NACIONAL
|
LEYES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Ley 79 de 1926
(Diciembre 06)
|
Sobre asistencia de menores y escuelas de
trabajo
|
Ley 75 de 1968
(Diciembre 30)
|
Dicta normas sobre filiación y se crea el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
|
Ley 74 de 1978
(Diciembre 26)
|
Aprueba el pactos internacionales de derechos
económicos, sociales y culturales de derechos civiles y políticos, así como
el protocolo facultativo de este último, aprobados por la asamblea general de
las naciones unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de
1966
|
Ley 7 de 1979
(Enero 24)
|
Dicta normas para la protección de la Niñez,
se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
|
Ley 12 de 1991
(Enero 22)
|
Aprueba la Convención sobre los Derechos del
Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1989
|
Constitución Política de Colombia
(Junio 13)
|
Constitución Política de Colombia, establece
en el artículo 44 los derechos
fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación
y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión
|
Ley 115 de 1994
(Febrero 08)
|
Expide la ley general de educación
|
Ley 173 de 1994
(Diciembre 22)
|
Aprueba el Convenio sobre Aspectos Civiles
del Secuestro Internacional de Niños, suscrito en La Haya el 25 de Octubre de
1980
|
Ley 265 de 1996
(Enero 25)
|
Aprueba el "Convenio relativo a la
protección del niño y a la cooperación en materia de adopción
internacional", suscrito en La Haya, el 29 de mayo de 1993
|
Ley 470 de 1998
(Agosto 05)
|
Aprueba la “Convención Interamericana sobre
Tráfico Internacional de Menores”, hecha en México, D. F., México, el
dieciocho (18) de marzo de mil novecientos noventa y cuatro (1994)
|
Ley 679 de 2001
(Agosto 03)
|
Expide un estatuto para prevenir y
contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores,
en desarrollo del artículo 44 de la Constitución
|
Ley 670 de 2001
(Julio 30)
|
Desarrolla parcialmente el artículo 44 de la
Constitución Política para garantizar la vida, la integridad física y la
recreación del niño expuesto al riesgo por el manejo de artículos
pirotécnicos o explosivos
|
Ley 704 de 2001
(Noviembre 21)
|
Aprueba el "Convenio 182 sobre la
prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata
para su eliminación", adoptado por la Octogésima Séptima (87a.) Reunión
de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo,
O.I.T., Ginebra, Suiza, el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa
y nueve (1999)
|
Ley 724 de 2001
(Diciembre 27)
|
Institucionaliza el Día de la Niñez y la
Recreación
|
Ley 745 de 2002
(Julio 19)
|
Tipifica como contravención el consumo y
porte de dosis personal de estupefacientes o sustancias que produzcan
dependencia, con peligro para los menores de edad y la familia
|
Ley 765 de 2002
(Julio 31)
|
Aprueba el “Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía”,
adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de mayo de dos mil (2000)
|
Ley 800 de 2003
(Marzo 13)
|
Aprueba la “Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional” y el “Protocolo para
Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y
Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional”, adoptados por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000)
|
Ley 833 de 2003
(Julio 10)
|
Aprueba el "Protocolo facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños
en los conflictos armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25)
de mayo de dos mil (2000)
|
Ley 1098 de 2006
(Noviembre 08)
|
Código de la infancia y la adolescencia
|
Ley 1146 de 2007
(Julio 10)
|
Expide normas para la prevención de la
violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes
abusados sexualmente
|
Ley 1176 de 2007
(Diciembre 27)
|
Financiación para la atención integral a la
primera infancia
|
Ley 1195 de 2008
(Mayo 30)
|
Día de los Niños, Niñas y Adolescentes
Congresistas
|
Ley 1236 de 2008
(Julio 23)
|
Modifican algunos artículos del Código Penal
relativos a delitos de abuso sexual
|
Ley 1295 de 2009
(Abril 06)
Derogada por la Ley 1804 de 2016
|
Reglamenta la atención integral de los niños
y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3
del SISBEN
|
Ley 1329 de 2009
(Julio 17)
|
De la explotación sexual comercial de niños,
niñas y adolescentes
|
Ley 1336 de 2009
(Julio 21)
|
Adiciona y robustece la Ley 679 de 2001, de
lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños,
niñas y adolescentes
|
Ley 1388 de 2010
(Mayo 26)
|
Derechos a la vida de los niños con cáncer en
Colombia
|
Ley 1448 de 2011
(Junio 10)
|
Protección de la niñez víctima del conflicto
armado
|
Ley 1620 de 2013
(Marzo 15)
|
Crea el Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación
para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar
|
Ley 1652 de 2013
(Julio 12)
|
Dicta disposiciones acerca de la entrevista y
el testimonio en procesos penales de niños, niñas y adolescentes víctimas de
delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales
|
Ley 1804 de 2016
(Agosto 02)
|
Establece la Política de Estado para el
Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre
|
Ley 1823 de 2017
(Enero 04)
|
Adopta la estrategia Salas Amigas de la
Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas territoriales y
empresas privadas
|
Ley 1878 de 2018
(Enero 09)
|
Modifica los artículos 52, 56, 99, 100, 102,
103, 107, 108, 110, 124, 126 y 127 de la Ley 1098 de 2006, por la cual
se expide el código de la infancia y la adolescencia
|
Ley 2000 de 2019
(Noviembre 14)
|
Modifica el Código Nacional de Policía y
Convivencia y el Código de la Infancia y la Adolescencia en materia de
consumo, porte y distribución de sustancias psicoactivas en lugares con
presencia de menores de edad
|
Ley 2025 de 2020
(Julio 23)
|
Establece lineamientos para la implementación
de las escuelas para padres y madres de familia y cuidadores, en las
instituciones de educación preescolar, básica y media del país, se deroga la
ley 1404 de 2010
|
Ley 2026 de 2020
(Julio 23)
|
“Ley Jacobo” Modifica los artículos 3 y el
literal l) del parágrafo del artículo 14 de la Ley 1388 de 2010, se
establecen medidas para garantizar la prestación de servicios de salud
oncopediátrica y se declara la atención integral como prioritaria a los
menores con cáncer
|
Ley 2081 de 2021
(Febrero 03)
|
Declara imprescriptible la acción penal en
caso de delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales, o el
delito de incesto, cometidos en menores de 18 años -no más silencio
|
Ley 2089 de 2021
(Mayo 14)
|
Prohíbe el uso del castigo físico, los tratos
crueles, humillantes o degradantes y cualquier tipo de violencia como método
de corrección contra niñas, niños y adolescentes
|
Ley 2098 de 2021
(Julio 06)
|
Reglamenta la prisión perpetua revisable y se
reforma el código penal (ley 599 de 2000), el código de procedimiento penal
(ley 906 de 2004), el código penitenciario y carcelario (ley 65 de 1993), ley
Gilma Jiménez
|
Ley 2132 de 2021
(Agosto 04)
|
Establece el día Nacional de la niñez y
adolescencia Indígena Colombiana
|
Ley 2137 de 2021
(Agosto 04)
|
Crea el Sistema Nacional de Alertas Tempranas
para la prevención de la violencia sexual contra los niños, niñas y
adolescentes, se modifica la ley 1146 de 2007
|
Ley 2180 de 2021
(Diciembre 30)
|
Crea parques de integración para niños, niñas
y adolescentes en el territorio nacional
|
Ley 2174 de 2021
(Diciembre 30)
|
Establece parámetros para la protección y
cuidado de la niñez en estado de vulnerabilidad especial -Ley Isaac
|
|
|
|
|
DECRETOS Y RESOLUCIONES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Decreto 2388 de 1979
(Septiembre 29)
|
Sistema de Protección de la Niñez y la
Adolescencia. Compilado por Decreto 1084 de 2015
|
Decreto 1310 de 1990
(Junio 20)
|
Crea el Comité Interinstitucional para la
Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos de la Niñez y la
Juventud
|
Decreto 94 de 1992
(Enero 20)
|
Promulga la Convención sobre los Derechos del
Niño y la Reserva formulada por Colombia respecto de su artículo 38,
numerales, 2° y 3°.
|
Decreto 517 de 1996
(Marzo 14)
|
Promulga el Convenio sobre Aspectos Civiles
del Secuestro Internacional de Niños, suscrito en La Haya el 25 de octubre de
1980
|
Decreto 1974 de 1996
(Octubre 31)
|
Crea el Comité Interinstitucional para la
Lucha contra el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños
|
Decreto 1524 de 2002
(Julio 24)
|
Previene el acceso de menores de edad a
cualquier modalidad de información pornográfica contenida en redes
informáticas
|
Decreto 1621 de 2002
(Agosto 02)
|
Crea la Comisión Nacional Intersectorial para
la coordinación de la celebración Día de la Niñez y la Recreación
|
Decreto 128 de 2003
(Enero 22)
|
Protección y atención de los menores de edad
desvinculados del conflicto armado interno. Compilado en Decreto 1081 de 2015
|
Decreto 130 de 2004
(Enero 21)
|
Promulga el “Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Venta de Niños, la
Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía”,
adoptado en Nueva York, el 25 de mayo de 2000
|
Decreto 3173 de 2004
(Octubre 01)
|
Promulga la "Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el
"Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
Especialmente Mujeres y Niños, que Complementa la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional", adoptados por
la Asamblea General de las Naciones Unidas
|
Decreto 3966 de 2005
(Noviembre 08)
|
Promulga el "Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño Relativo a la Participación de Niños
en los Conflictos Armados", adoptado en Nueva York, el veinticinco (25)
de mayo de dos mil (2000)
|
Resolución 292 de 2006
(Diciembre 06)
Hospital Bosa II Nivel Empresa Social del Estado ESE
|
Crea y conforma el Comité de Lactancia Materna, adopta las políticas para el fomento, protección, apoyo y calidad en la atención a la mujer y a la infancia. Determina sesiones, funciones y capacitación al personal
|
Decreto 4481 de 2006
(Diciembre 15)
|
Reglamenta parcialmente la Ley 670 de
2001. Protección a menores uso de la pólvora
|
Decreto 3705 de 2007
(Septiembre 24)
|
Declara el día nacional de la prevención del
embarazo en adolescentes
|
Decreto 4690 de 2007
(Diciembre 03)
|
Crea la Comisión Intersectorial para la
prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes por grupos organizados al margen de la ley
|
Decreto 4840 de 2007
(Diciembre 17)
|
Reglamenta los artículos 52, 77, 79, 82, 83,
84, 86, 87, 96, 98, 99, 100, 105, 111 y 205 de la Ley 1098 de 2006
|
Resolución 1677 de 2008
(Mayo 16)
Ministerio de la Protección Social
Derogada por el art. 7, Resolución 3597 de
2013
Ministerio de la Protección Social
|
Señala las actividades consideradas como
peores formas de trabajo infantil y se establece la clasificación de
actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e
integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años de edad
|
Resolución 3840 de 2009
(Diciembre 24)
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
|
Establece el Código de Conducta contemplado en el artículo 1° de la Ley 1336 de 2009, con el fin de contrarrestar la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, el cual debe ser adoptado por los prestadores de servicios turísticos, sus representantes legales, directores, administradores, empleados y contratistas. Incorpora medidas de control, con el fin de hacer efectivas las obligaciones contempladas en los artículos 16 y 17 de la Ley 679 de 2001
|
Decreto 860 de 2010
(Marzo 16)
|
Reglamenta parcialmente la Ley 1098 de
2006. Relacionado a las obligaciones del Estado, la sociedad y la familia en
la prevención de la comisión de infracciones a la ley penal por parte de
niños, niñas y adolescentes y su reincidencia
|
Resolución 2438 de 2010
(Junio 28)
Ministerio de la Protección Social
|
Adoptar los formatos de solicitud y autorización de trabajo para los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años de edad. Asimismo, señala que los Inspectores de Trabajo de las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social, les corresponde ejercer la función de inspección, vigilancia y control para que los menores de 15 años no sean contratados para trabajar y los adolescentes entre los 15 y 17 años, aunque tengan autorización para trabajar, no desarrollen actividades riesgosas para la salud e integridad física o sicológica. Además, les corresponde exigir el cumplimiento a las disposiciones sobre trabajo y seguridad social de los adolescentes entre 15 y 17 años y de los niños y niñas menores de 15 años que desempeñan actividades remuneradas de tipo artístico, cultural, recreativo y deportivo
|
Resolución 316 de 2011
(Enero 28)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
|
Establece medidas para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes frente al trabajo y obras en la minería
|
Resolución 3629 de 2011
(Agosto 25)
Ministerio de la Protección Social
|
Deroga el artículo 1° de la Resolución 2438 de 2010 que adoptó los formatos de solicitud y autorización de trabajo para niños, niñas y adolescentes menores de quince (15) años de edad, por cuanto se hace necesario adoptar un formato único que simplifique y racionalice la utilización de los formatos para la autorización de trabajo a niños, niñas y adolescentes
|
Decreto 4800 de 2011
(Diciembre 20)
|
Reglamenta la Ley 1448 de 2011.
Reparación para víctimas de conflicto armado en general- niños, niñas y
adolescentes. Compilado en Decreto 1084 de 2015
|
Decreto 4875 de 2011
(Diciembre 22)
|
Crea la Comisión Intersectorial para la
Atención Integral de la Primera Infancia – AIPI – y la Comisión Especial de
Seguimiento para la Atención Integral a la Primera Infancia
|
Resolución 459 de 2012
(Marzo 06)
Ministerio de Salud
|
Adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Victimas de Violencia Sexual de obligatorio cumplimiento para la atención de las víctimas de violencia sexual, por parte de las Entidades Promotoras de Salud, del régimen contributivo y del régimen subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
|
Decreto 552 de 2012
(Marzo 15)
|
Modifica el Decreto 4690 de 2007 "por el
cual se crea la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento
y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por grupos organizados
al margen de la ley
|
Resolución 346 de 2012
(Julio 12)
Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas
y Grupos Alzados en Armas
|
Establece disposiciones para la implementación de las estrategias de servicio social; prevención temprana de reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y reintegración comunitaria, ésta tiene por objeto la vinculación de las comunidades receptoras de la población desmovilizada en proceso reintegración a las estrategias, proyectos, programas, modelos, actividades y metodologías que faciliten la implementación de la Política Nacional de Reintegración mediante espacios que promuevan la convivencia, la construcción de ciudadanía y los escenarios para la reconciliación
|
Resolución 2927 de 2013
(Abril 30)
Instituto Colmbiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Crea el Programa de Alimentación en la Transición de los Hogares Desplazados en la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, de la Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuyo objetivo es brindar apoyo a los hogares víctimas de desplazamiento forzado en la etapa de la atención humanitaria de transición de manera temporal, para contribuir al acceso a alimentos en el marco de la subsistencia mínima y brindar un acompañamiento orientado a mejorar las condiciones alimentarias de estos hogares, de acuerdo con sus necesidades particulares
|
Decreto 936 de 2013
(Mayo 09)
|
Reorganiza el Sistema Nacional de Bienestar
Familiar, se reglamenta el inciso primero del artículo 205 de
la Ley 1098 de 2006
|
Decreto 1965 de 2013
(Septiembre 11)
|
Reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea
el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de
los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación
de la Violencia Escolar. Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Compilado
en el Decreto 1075 de 2015
|
Resolución 3597 de 2013
(Octubre 03)
Ministerio del Trabajo
Derogada por el art. 6, Resolución 1796 de
2018
Ministerio del Trabajo
|
Señala y actualiza las actividades
consideradas como peores formas de trabajo infantil y se establece la
clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para
la salud e integridad física o psicológica de las personas menores de 18 años
de edad
|
Decreto 975 de 2014
(Mayo 28)
|
Reglamenta los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores.
|
Decreto 1069 de 2014
(Junio 12)
|
Reglamenta parcialmente la Ley 985 de
2005. Asistencia y protección de los niños, niñas y adolescentes víctimas del
delito de trata de personas. Compilado en decreto 1066 de 2015.
|
Decreto 2553 de 2014
(Diciembre 12)
|
Reglamentan los artículos 26 y 153 de la
Ley 65 de 1993, modificados por los artículos 18 y 88 de la Ley 1709 de
2014
|
Decreto 1753 de 2016
(Noviembre 03)
|
Modifica el Decreto 1081 de 2015, en lo
relacionado con las listas que acreditan la pertenencia a un grupo armado
organizado al margen de la ley
|
Resolución 1260 de 2017
(Marzo 02)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Establece la conformación y funcionamiento del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
|
Decreto 671 de 2017
(Abril 25)
|
Modifica la Ley 1448 de 2011, en lo
relacionado con la certificación de desvinculación de menores en caso de
acuerdos de paz
|
Decreto 891 de 2017
(Mayo 28)
|
Adiciona un parágrafo al artículo 190 de
la Ley 1448 de 2011 en lo relacionado con el proceso de restitución de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes a cargo del ICBF, desvinculados
de las FARC-EP en virtud del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto
y la Construcción de una Paz Estable y Duradera
|
Resolución 7398 de 2017
(Agosto 24)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Aprueba la modificación del lineamiento técnico del modelo para la atención de niños, niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, las cuales se encuentran contenidas en dicho lineamiento
|
Resolución 9868 de 2017
(Octubre 12)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Aprueba el lineamiento técnico del modelo para la atención de adolescentes y jóvenes adoptables o vinculados al sistema de responsabilidad penal, en preparación para la vida autónoma e independiente del “Proyecto sueños, oportunidades para volar"
|
Resolución 10666 de 2017
(Octubre 26)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Aprueba el Lineamiento Técnico para la
Atención de Niños, Niñas y Adolescentes con sus Derechos Inobservados,
Amenazados y Vulnerados por causa de la Violencia
|
Resolución 11800 de 2017
(Noviembre 16)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Aprueba las modificaciones en la redacción del “Lineamiento técnico del modelo para la atención de adolescentes y jóvenes adoptables o vinculados al sistema de responsabilidad penal, en preparación para la vida autónoma e independiente del “proyecto sueños, oportunidades para volar”
|
Resolución 039 de 2018
(Enero 19)
Secretaría de Educación del Distrito - SED
|
Establece las condiciones generales del Programa de Movilidad Escolar, para el desplazamiento adecuado, seguro y sostenible de la comunidad educativa en las diferentes modalidades que ofrece la Secretaría de Educación del Distrito
|
Resolución 825 de 2018
(Marzo 09)
Ministerio de Salud y Protección Social
|
Reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes, en cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia T-544 de 2017 y teniendo en cuenta el interés superior del menor. Se aplicará a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas y privadas, y a los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud y de los regímenes especiales y de excepción
|
Resolución 1796 de 2018
(Abril 27)
Ministerio del Trabajo
|
Actualiza el listado de las actividades
peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la
salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años
|
Decreto 1336 de 2018
(Julio 27)
|
Adiciona el Decreto 1084 de 2015, Único
Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación, y se
reglamentan los esquemas de financiación y cofinanciación entre la Nación y
las entidades territoriales para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia
|
Decreto 1356 de 2018
(Julio 31)
|
Adiciona el Decreto 1084 de 2015, Único
Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación, y se
reglamenta el literal c del artículo 9 de la Ley 1804 de 2016, sobre el
seguimiento y evaluación de la Política de Estado para el Desarrollo Integral
de la Primera Infancia de Cero a Siempre
|
Decreto 1416 de 2018
(Agosto 03)
|
Modifica los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9, 10, 11, 12, 13 y 14 del Decreto número 4875 de 2011
|
Resolución 4200 de 2021
(Julio 15)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF
|
Aprueba el Manual Operativo Modalidades y Servicio para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes, con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, de obligatorio cumplimiento, especialmente para las áreas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, servidores públicos y entidades que prestan el Servicio Público de Bienestar Familiar
|
Ley 2132 de 2021 (Agosto 04)
|
Establece e institucionaliza en el calendario nacional el 26 de agosto como el día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena Colombiana.
|
Resolución 654 de 2023 (Abril 28)
|
Adopta el Plan Provisional de Acción en Salud dirigido al pueblo Wayúu residente en los municipios de Uribía, Manaure, Maicao y el Distrito de Riohacha, ubicados en el departamento de La Guajira, contenido en el Anexo Técnico que hace parte integral del presente acto administrativo.
|
Decreto 695 de 2023 (Mayo 09)
|
Define la integración de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia, establece que la Secretaría Técnica de las mesas de trabajo de la Comisión estará a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) o quien haga sus veces, e indica la conformación del Comité Técnico de la Comisión.
|
NORMATIVIDAD DISTRITAL
|
DECRETOS, ACUERDOS, RESOLUCIONES
|
NO. / FECHA
|
CONTENIDO / TEMA
|
Decreto Distrital 67 de 1930
(Marzo 26)
|
Dicta algunas disposiciones sobre protección
infantil, moralidad y asistencia pública
|
Decreto Distrital 488 de 1953
(Julio 23)
|
Reglamenta la Guardería de Niños en las plazas de mercado privadas de Bogotá, elementos y requisitos técnicos, servicio de enfermeras, art. 1 a 3. Aprobación de planos por parte de la Secretaría de Higiene, art. 4. Separación de la sección de guardería, asistencia médica, art. 5 y 6
|
Decreto Distrital 797 de 1985
(Mayo 16)
|
Modifica el Artículo Primero del Decreto No. 783 de fecha 13 de Mayo de 1985, en el sentido que es el Primer Miércoles del mes de Junio de cada año el "Día del Niño diferente" y no como allí se dijo
|
Decreto Distrital 909 de 2001
(Diciembre 06)
|
Adopta medidas para la protección de menores
de edad en el Distrito Capital de Bogotá
|
Acuerdo Distrital 138 de 2004
(Diciembre 28)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial, comprendida entre cero a menores de 6 años. Determina que el Departamento Administrativo de Bienestar Social DABS, será la entidad encargada de expedir y revocar la licencia de funcionamiento y controlar la adecuada operación de las instituciones de educación inicial y la Secretaría de Educación Distrital expedirá las licencias para las instituciones de educación preescolar
|
Acuerdo Distrital 226 de 2006
(Junio 28)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Declara como de interés cultural las actividades culturales del Museo de los Niños de Bogotá, D.C., para lo cual la Administración Distrital a través del Instituto de Cultura y Turismo, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, promoverá la participación activa de los habitantes de la ciudad, en las actividades y eventos culturales del mismo
|
Acuerdo Distrital 238 de 2006
(Junio 29)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Ordena a la Administración Distrital la creación y estructuración del Sistema de Monitoreo que dé cuenta del estado del ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes de Bogotá, definido como el conjunto de procesos, procedimientos y herramientas que permiten evaluar de forma continua, los efectos y las tendencias y señalar alertas en períodos determinados, sobre las políticas, planes, programas y proyectos desarrollados por los diferentes actores sociales, tendientes a garantizar los derechos de ésta población. Señala los objetivos, estructura y principios del Sistema y concede un plazo de 6 meses a la Administración para su estructuración
|
Acuerdo Distrital 243 de 2006
(Septiembre 26)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea en las instituciones educativas los espacios para concretar en iniciativas innovadoras y proyectos, la convivencia, el afecto, el amor y el buen trato a las niñas y los niños. Establece que las instituciones educativas deberán vincularse a las redes y espacios comunitarios que existen hoy en la ciudad con la participación de padres, madres o tutores, y a su vez dichas instituciones deberán acatar y promover el respeto incondicional a las normas nacionales e internacionales en relación con los derechos de la infancia y el interés superior del niño, consagrado en la Ley 12 de 1991
|
Decreto Distrital 031 de 2007
(Enero 24)
|
Reglamenta el Acuerdo 238 de 2006, que crea y
estructura en el Distrito Capital el sistema de monitoreo de las condiciones de
vida de la infancia y la adolescencia
|
Acuerdo Distrital 280 de 2007
(Mayo 08)
Concejo de Bogotá D.C.
Declarada Nula por el Consejo de Estado mediante Fallo 177 de 2016
|
Ordena la instalación en cada localidad del Distrito Capital, de un muro en zonas destacadas, relevantes, de alto flujo vehicular y/o peatonal y cuya área no será inferior a 10 metros cuadrados; y dos vallas en las vías principales de alto flujo vehicular, en las que se incluirán los nombres y fotos recientes de los condenados por los delitos contra la libertad, la integridad y la formación sexuales, cuyas víctimas han sido menores de edad en Bogotá, los delitos cometidos, la condena impuesta y la edad de las víctimas. La misma información se divulgará mediante volantes de manera trimestral, y por último en el mes de abril de cada año, por los medios de comunicación de amplia circulación, escritos, televisivos y radiales
|
Decreto Distrital 587 de 2007
(Diciembre 19)
|
Dicta medidas para la protección de los
menores en el Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 329 de 2008
(Septiembre 24)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Institucionaliza la Semana Distrital del Buen Trato en Bogotá D.C., la cual se llevará a cabo anualmente, iniciando el 19 de noviembre (Día internacional para la prevención del abuso contra los niños) y finalizando el 25 de noviembre (Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer). Establece que la Secretaría de Integración Social a través del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Explotación Sexual, o quien haga sus veces, coordinará su realización, definirá los ejes temáticos de las jornadas, diseñará las actividades y vinculará a las entidades y funcionarios de la administración distrital en su ejecución, publicando la agenda de actividades que se llevará a cabo en la semana distrital del buen trato, con 30 días de anterioridad
|
Acuerdo Distrital 331 de 2008
(Septiembre 24)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece la obligatoriedad de la instalación y uso de cinturones de seguridad en el transporte escolar y particular de menores en el Distrito Capital, medida que aplica hasta cuando se establezca la obligatoriedad, por parte de las autoridades nacionales, del uso del cinturón de seguridad en toda clase de vehículos para todos los ocupantes menores de edad
|
Acuerdo Distrital 347 de 2008
(Diciembre 23)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Determina que la Administración Distrital adoptará las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad, la calidad y la accesibilidad del agua potable a los niños, niñas, infantes y adolescentes en las instituciones educativas del Distrito Capital y los establecimientos que atiendan esta población
|
Acuerdo Distrital 358 de 2009
(Enero 05)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece la realización de exámenes de optometría y audiometría a los estudiantes de las instituciones educativas del Distrito, colegios en convenio, en concesión y a jardines infantiles del Distrito, posteriormente al proceso de matrícula del año escolar y una vez los estudiantes ingresen a cada nivel del Sistema Educativo
|
Decreto Distrital 035 de 2009
(Febrero 05)
|
Adopta medidas sobre la circulación de motocicletas, cuatrimotor, mototriciclos, motociclos, ciclomotores y motocarros en el Distrito Capital. Prohíbe el tránsito de motocicletas con acompañantes menores de 10 años y/o mujeres en estado de embarazo, así como el uso de las calzadas centrales de las vías que posean más de una calzada por sentido
|
Decreto Distrital 036 de 2009
(Febrero 05)
|
Reglamenta el Acuerdo 331 de 2008, sobre obligatoriedad de la instalación y uso de los cinturones y otros tipos de dispositivos necesarios para la seguridad de los menores de edad y sobre su forma de instalación y uso en el Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 365 de 2009
(Abril 01)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea el Registro Único Distrital para los casos de Violencia Sexual en el Distrito Capital ¿RUDPA- como un sistema de información cuyo objeto es consolidar la información sobre delitos sexuales en general y sobre el número de condenas proferidas por los delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de niñas, niños y adolescentes en particular, para lo cual la Secretaria Distrital de Gobierno administrará la información de las variables e indicadores del sistema, en coordinación con la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría Distrital de Planeación
|
Acuerdo Distrital 376 de 2009
(Junio 30)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece directrices para la elaboración de la Política Pública Distrital de prevención integral del consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes en Bogotá D.C. Señala que las Secretarías Distritales de Gobierno, Planeación, Educación, Integración Social y Salud, serán las entidades responsables de coordinar el proceso de formulación implementación y evaluación de la citada Política, debiendo para ello caracterizar, comprender, neutralizar, transformar e intervenir las causas que se asocian al uso indebido de tales sustancias
|
Acuerdo Distrital 382 de 2009
(Junio 30)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Modifica y adiciona el Código de Policía de Bogotá D.C., con el fin de proteger a los menores de edad. Establece que el ingreso de los menores de 14 años de edad, a establecimientos donde prestan el servicio de internet o donde funcionen juegos de habilidad y destreza, deberá hacerse con la compañía de sus padres, o de un adulto responsable o de su representante legal
|
Acuerdo Distrital 383 de 2009
(Junio 30)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Amplía el horario de atención de la Línea 106, "al alcance de los niños, niñas y adolescentes" y del servicio "Chatea con la 106", a 24 horas, los 7 días de la semana y dicta disposiciones relacionadas con la promoción y divulgación de la Línea 106
|
Acuerdo Distrital 002 de 2009
(Julio 07)
Instituto Distrital para la Protección de la niñez y de la juventud "IDIPRON"
|
Modifica el Estatuto Orgánico del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud IDIPRON. Establece su naturaleza, nombre, sigla, duración, domicilio y jurisdicción, fines, objetivos y funciones, organización interna, régimen administrativo, financiero y presupuestal; procedimientos, comité de evaluación y gratificaciones
|
Decreto Distrital 289 de 2009
(Julio 10)
|
Establece criterios administrativos para garantizar el acceso y la permanencia en el Sistema Educativo de los niños, las niñas y los adolescentes de Bogotá. Señala que el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa impulsará las acciones que sean necesarias para apoyar el cumplimiento del presente Decreto
|
Decreto Distrital 339 de 2009
(Agosto 05)
|
Modifica el Decreto 36 de 2009, reglamentario del Acuerdo 331 de 2008, sobre obligatoriedad de la instalación y uso de cinturones de seguridad en el transporte escolar y particular de menores en el Distrito Capital
|
Acuerdo 004 de 2009
(Septiembre 30)
Comisión de Regulación en Salud - CRES
|
Da cumplimiento, en los términos de competencia de la Comisión de Regulación en Salud, al ordinal Vigésimo Primero de la Sentencia T-760 de 2008, proferida por la Sala Segunda de Revisión de la honorable Corte Constitucional. En el sentido que a partir del 1° de octubre de 2009, el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado a que tiene derecho la población comprendida entre los cero (0) y los doce (12) años de edad, afiliada tanto en el esquema de subsidios plenos como en el de parciales, será el previsto por las normas vigentes para el Régimen Contributivo y que a partir del 1° de enero de 2010, la cobertura para la población comprendida entre los cero (0) y los doce (12) años de edad, afiliada tanto en el esquema de subsidios plenos como en el de parciales, será la prevista por las normas vigentes para el Régimen Contributivo
|
Acuerdo Distrital 449 de 2010
(Septiembre 07)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece el programa caminos seguros al colegio como política distrital, con el fin de priorizar las condiciones de seguridad de los entornos escolares para los niños, niñas y adolescentes de la Capital, mediante acciones que vinculen a la Autoridad de Policía, la participación activa de la comunidad educativa, la Comunidad circundante a los colegios, el mejoramiento de los entornos escolares y los recorridos peatonales en cuanto al espacio público, los servicios públicos, la infraestructura y señalización
|
Acuerdo Distrital 453 de 2010
(Noviembre 24)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea el servicio de apoyo pedagógico escolar para niños, niñas y jóvenes hospitalizados e incapacitados en la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud, asimismo facilita el proceso de educación formal de los niños, niñas y jóvenes, que por enfermedad o tratamientos médicos, se encuentren hospitalizados o incapacitados
|
Acuerdo Distrital 471 de 2011
(Mayo 09)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea el sistema de valoración de procesos de aprendizaje de niños y niñas de educación inicial y primer ciclo en instituciones educativas del Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 474 de 2011
(Septiembre 19)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Promueve el desarrollo de técnicas metodológicas para que la enseñanza de la lengua de señas, que hace parte de la educación que se les brinda en colegios distritales a los niños y adolescentes sordos, también involucre a familiares, cuidadores y representantes legales que así lo soliciten
|
Decreto Distrital 520 de 2011
(Noviembre 24)
|
Adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D. C.
|
Acuerdo Distrital 479 de 2011
(Diciembre 16)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea el Banco de Provisión de Elementos para niños, niñas y adolescentes de los Centros Integrales de Protección ¿C.I.P ¿los cuales estarán coordinados y promocionados para aportes tanto del sector público como privado por la Secretaria Distrital de Integración; y estarán constituidos por los elementos necesarios y básicos con destinación única para la recepción de los menores en estado de protección y restablecimiento de derechos, en concreto de vestuario (ropa y calzado), pañales desechables, elementos de aseo personal, útiles escolares, material deportivo y colchonetas
|
Acuerdo Distrital 485 de 2011
(Diciembre 27)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece medidas educativas encaminadas a la erradicación del castigo físico, humillante y denigrante en contra de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá, por lo que las Secretarías de Integración Social, de Educación y de Salud, anualmente, implementarán campañas educativas para promover el conocimiento y la utilización de medidas de educación y disciplina no violentas
|
Acuerdo Distrital 496 de 2012
(Septiembre 25)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Dispone que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes, matriculados en los establecimientos educativos, ingresarán gratuitamente al sistema distrital de parques, cuyo acceso y utilización se hará para usos institucionales de los centros educativos, compatibles con el uso por parte de la comunidad. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en coordinación con la Secretaría Distrital de Educación adoptarán medidas para garantizar el acceso a esta población y establecerán las condiciones que sean necesarias para garantizar el uso adecuado de los parques
|
Acuerdo Distrital 498 de 2012
(Septiembre 26)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece estrategias integrales de promoción de alimentación saludable y de actividad física que mejoren la calidad de vida y salud de la población expuesta a/o con problemas de sobrepeso y obesidad del Distrito Capital. Radica en cabeza de la Secretaría Distrital de Salud, en coordinación con las Secretarías de Educación, Integración Social, Cultura, Recreación y Deporte, Gobierno, Desarrollo Económico y las Empresas Sociales del Distrito ¿ESES-, la coordinación de la implementación y desarrollo de lineamientos intersectoriales de programas y estrategias integradas estipulados en el presente Acuerdo? Así mismo dispone la creación del Observatorio de Seguridad y Salud Alimentaria y Nutricional del Distrito Capital, en el que se implementará un Sistema Integrado de Información
|
Resolución 1914 de 2013
(Octubre 15)
Secretaría de Educación del Distrito - SED
|
Establece directrices para fortalecer la oferta educativa y el proceso de matrícula en las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital, con el fin de garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en los tres grados de preescolar: prejardín, jardín y transición
|
Acuerdo Distrital 542 de 2013
(Diciembre 26)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Adopta en el Distrito Capital las medidas necesarias para promover la donación y utilización de instrumentos musicales, destinados al desarrollo integral de los niños y niñas, el fortalecimiento de su capacidad de aprendizaje, el desarrollo artístico, la generación de espacios de socialización alrededor de esta actividad cultural y el aprovechamiento del tiempo libre. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte en coordinación con sus entidades adscritas y vinculadas y con la Secretaría Distrital de Educación; promoverán y difundirán a través de campañas o de los medios que estimen convenientes, la donación de los instrumentos anteriormente señalados
|
Acuerdo Distrital 545 de 2013
(Diciembre 27)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece las pautas para el abordaje integral de los trastornos y condiciones prioritarias de los niños, niñas y adolescentes matriculados en las instituciones educativas distritales de Bogotá. Dicha función estará a cargo de las Secretarías de Educación e Integración Social, con el acompañamiento y asesoría de la Secretaría Distrital de Salud. El diagnóstico de los trastornos y condiciones prioritarias, se realizará a través del sistema general de seguridad social en salud de conformidad con el marco legal vigente y el sistema al que este afiliado el estudiante
|
Acuerdo Distrital 569 de 2014
(Septiembre 26)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Dicta normas para la divulgación y acceso a la información sobre los trámites de denuncia y atención para las niñas, adolescentes y mujeres víctimas de la violencia. La Secretaría Distrital de la Mujer deberá crear un enlace web que suministre información sobre la atención que debe recibir dicha población y sobre los procedimientos que éstas deben seguir para denunciar estos hechos ante las autoridades competentes
|
Decreto Distrital 524 de 2014
(Noviembre 20)
|
Ordena la adopción de medidas en el Centro de Atención Especializado - CAE Escuela de Trabajo "El Redentor" para la atención a jóvenes y adolescentes en conflicto con la Ley Penal
|
Acuerdo Distrital 570 de 2014
(Diciembre 01)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Modifica los artículos 38, 39, 40 y 117 del Acuerdo 79 de 2003, y establece campañas de prevención y sensibilización permanentes sobre el consumo de alcohol industrial y antiséptico en el Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 572 de 2014 (Diciembre 01)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Crea la alerta denominada "ADMENOR" como mecanismo administrativo de nivel distrital, para prevenir y combatir la desaparición de niños, niñas y adolescentes en el Distrito Capital, con el propósito de que las autoridades de Policía procedan a activar de inmediato todos los mecanismos de información y búsqueda en aras de encontrar y rescatar oportunamente a los niños, niñas y adolescentes
|
Acuerdo Distrital 593 de 2015 (Mayo 27)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Establece la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y de leucemias agudas pediátricas en niños, niñas y adolescentes del Distrito Capital
|
Acuerdo Distrital 614 de 2015 (Septiembre 16)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Dicta que las Secretarías Distritales de Educación y de Integración Social, en el ámbito de su competencia, habilitarán en el aplicativo correspondiente a la inscripción de estudiantes en cualquier ciclo educativo de matrícula, los campos de diligenciamiento de peso y talla, con el fin de generar una alerta temprana de sobrepeso, obesidad o bajo peso en los niños y adolescentes, a fin de adelantar una coordinación interinstitucional con los respectivos colegios y jardines y tomar las acciones pertinentes por parte de estos, en asocio con los padres de familia o acudientes. Las anteriores entidades junto con la Secretaria de Salud, deberán crear programas dirigidos a la comunidad educativa en general y a los estudiantes en particular, con énfasis en hábitos de vida saludable, promoción de la salud y prevención de sobrepeso y obesidad, pudiendo para tales efectos suscribir convenios con las EPS u organizaciones de la sociedad civil, con experiencia comprobada en el tema
|
Acuerdo Distrital 622 de 2015 (Diciembre 29)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Garantiza la dotación progresiva de textos escolares a las instituciones educativas oficiales del Distrito Capital, para cada niña, niño y adolescentes de la educación preescolar, básica y media
|
Acuerdo Distrital 644 de 2016 (Mayo 20)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Institucionaliza la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá D.C. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte en coordinación con la Secretaria de Educación Distrital promoverá estrategias prioritarias para garantizar el acceso, inscripción y registro de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá D.C., en las estrategias se incluirá la participación e inclusión de los niños y niñas de 0 a 5 años
|
Acuerdo Distrital 692 de 2017 (Mayo 20)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Determina que la Administración Distrital establecerá medidas preventivas y determinará los lineamientos que sirvan como herramienta pedagógica a la Comunidad, para disminuir las quemaduras en las niñas, niños y adolescentes del Distrito Capital
|
Decreto Distrital 420 de 2017 (Agosto 14)
|
Crea el Comité de Coordinación Distrital de Responsabilidad Penal para Adolescentes, como instancia de coordinación, articulación interinstitucional, intersectorial e intersistémica a nivel distrital y entre el Distrito y la Nación, para la fijación de parámetros técnicos en el diseño, ejecución y evaluación de la política pública de infancia y adolescencia al interior del Distrito Capital, y determine la conformación del mismo, en aras de garantizar el cumplimiento de las funciones establecidas por el Decreto 1885 de 2015
|
Decreto Distrital 567 de 2017 (Octubre 20)
|
Adopta unas reglas en relación con la discusión, diseño, implementación, ejecución, seguimiento y evaluación de algunos programas y estrategias educativas en los Centros Educativos Distritales e Instituciones Educativas Distritales
|
Acuerdo Distrital 693 de 2017 (Diciembre 11)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Autoriza al Alcalde Mayor para que, en representación del Distrito Capital, participe en la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación, y para favorecer la apropiación social del conocimiento de los niños, niñas y adolescentes, el Distrito coordinará con la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación el diseño de una política diferencial que permita el acceso al centro interactivo y sus servicios a los estudiantes de las Instituciones Educativas Distritales y a la población vulnerable
|
Acuerdo Distrital 702 de 2018 (Abril 22)
Concejo de Bogotá D.C.
|
Adopta lineamientos para la definición de estrategias de prevención frente a la ocurrencia de crímenes cibernéticos que amenazan o vulneran los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del distrito capital
|
Decreto Distrital 836 de 2019 (Diciembre 27)
|
Crea el Comité para la Lucha contra la Trata de Personas de Bogotá D.C., el cual será el órgano consultivo del gobierno distrital que se encargara de coordinar las acciones de política pública de lucha contra la trata de personas en Bogotá D.C.
|
Resolución 881 de 2020 (Mayo 27)
Secretaría Distrital de Integración Social
|
Actualiza el reglamento del Comité Operativo Distrital de Infancia y Adolescencia la interior del Consejo Distrital de Política Social
|
Acuerdo Distrital 887 de 2023 (Marzo 23) Concejo de Bogotá D.C.
|
Institucionaliza el tercer jueves del mes de abril como el día de “La ciudad de las Niñas, Niños y Adolescentes”, en donde se realizarán jornadas de participación y diálogo, en la cual los sectores de la administración pública y organizaciones sociales, comunitarias, comunales e instancias de primera infancia, infancia y adolescencia, a partir de sus competencias y misionalidad, promoverán espacios para el ejercicio de la ciudadanía y la participación incidente de niñas, niños y adolescentes.
|
|
|
NORMATIVIDAD LOCAL
|
DECRETOS, ACUERDOS, RESOLUCIONES
|
Acuerdo Local 086 de 2006 (Junio 12)
Junta Administradora Local de Kennedy
|
Adopta el procedimiento para la elección de once
(11) cabildantes menores representantes de la localidad ante la Junta
Administradora local, de los cuales dos representarán a la localidad ante el
Concejo de Bogotá
|
Decreto Local 021 de 2008 (Septiembre 04)
Alcaldía Local de Antonio Nariño
|
Adopta medidas para la protección de menores de edad, con el fin de preservar el orden público y proteger la convivencia ciudadana en la Localidad de Antonio Nariño, restringiendo su circulación en el espacio público y/o establecimientos de comercio abiertos al público, en el horario comprendido entre las 11 de la noche y las 5 a.m, cuando se encuentren sin la compañía de cualquiera de sus padres o de un adulto responsable, en el cuadrante comprendido entre la Avenida Caracas a la Avenida Carrera 30 y entre Calle 11 Sur a la Avenida Primera de Mayo. Exceptúa la aplicación de la medida los días de eventos especiales, de carácter distrital y local, debidamente autorizados por la autoridad competente, dirigidos a niños, niñas y adolescentes y el día de la fiesta de Promoción de Grado de Bachilleres (PROM) de los colegios de la localidad.
|
Acuerdo Local 007 de 2008 (Septiembre 30)
Junta Administradora Local de Mártires
|
Adopta el procedimiento para la elección de siete
(7) cabildantes menores representantes de la Localidad de los Mártires ante la
Junta Administradora Local, de los cuales dos representarán a la localidad ante
el concejo de Bogotá
|
Acuerdo Local 001 de 2009 (Junio 02)
Junta Administradora Local de Usaquén
|
Institucionaliza la práctica de Ajedrez como deporte de la Localidad de Usaquén a través de la enseñanza del mismo y el desarrollo de un torneo anual en dicha localidad
|
Decreto Local 014 de 2009 (Noviembre 13)
Alcadlía Local de San Cristóbal
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Victimas de Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación Sexual de la Localidad de San Cristóbal. Establece su conformación y funciones
|
Decreto Local 008 de 2009 (Noviembre 19)
Alcadlía Local de los Mártires
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual de la Localidad de Los Mártires. Determina el funcionamiento del Comité Local para la Atención Integral a Victimas de la Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual, al interior del mencionado Consejo
|
Decreto Local 001 de 2010 (Marzo 02)
Alcaldía Local de Barrios Unidos
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual de la localidad de Barrios Unidos, y dentro de este el Comité Local para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual, cada uno con su integración y funciones
|
Decreto Local 015 de 2010 (Septiembre 17)
Alcaldía Local de Kennedy
|
Crea el Consejo Local de Kennedy para la atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual, como cuerpo consultor y asesor del Alcalde Local de Kennedy, el cual tendrá como función principal, formular las políticas locales que permitan articular los programas de las entidades que coadyuven a mitigar las diferentes tipologías de violencias que afectan estos sectores
|
Decreto Local 007 de 2011 (Julio 27)
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar
|
Crea el Consejo Local de Ciudad Bolívar para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género, Violencia y Explotación Sexual, como cuerpo consultor y asesor del Alcalde Local de Ciudad Bolívar, el cual tendrá como función principal, formular las políticas locales que permitan articular los programas de las entidades que coadyuven a mitigar las diferentes tipologías de violencias que afectan estos sectores
|
Decreto Local 006 de 2011 (Julio 29)
Alcaldía Local de Usme
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar y Violencia y Explotación sexual de la Localidad de Usme en concordancia con el artículo 6 del Acuerdo 152 de 2005 del Concejo de Bogotá, D.C.
|
Decreto Local 007 de 2011 (Septiembre 01)
Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia y Explotación Sexual de la localidad de Rafael Uribe Uribe
|
Acuerdo Local 005 de 2011 (Septiembre 13)
Junta Administradora Local de Tunjuelito
|
Reconoce al Consejo Local de Niños y Niñas en la
Localidad de Tunjuelito como instancia consultiva de la administración de la
localidad
|
Decreto Local 004 de 2012 (Enero 12)
Alcaldía Local de Chapinero
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de Violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual de la Localidad de Chapinero
|
Acuerdo Local 010 de 2012 (Enero 14)
Junta Administradora Local de Tunjuelito
|
Constituye las ESCUELAS ARTISTICAS, CULTURALES Y
DEPORTIVAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA LOCALIDAD DE TUNJUELITO, cuyo
objetivo es fortalecer la oferta de formación complementaria y aprovechamiento
del tiempo libre por parte de las niñas, niños, adolescentes (NNA) y jóvenes de
la localidad, promoviendo la integración social y el desarrollo de valores
humanos y cívicos para el buen desarrollo de la sociedad, así como la
organización y movilización de las practicas ciudadanas alrededor de la
protección del medio ambiente y de la cultura local
|
Decreto Local 009 de 2012 (Abril 26)
Alcaldía Local de Engativá
|
Crea el Comité por la Vida de la Localidad de Engativá con el fin de contrarrestar los niveles de homicidios en la localidad
|
Decreto Local 007 de 2012 (Septiembre 14)
Alcaldía Local de Engativá
|
Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar, y la Violencia y Explotación Sexual, como cuerpo consultor y asesor encargado de formular y/o adoptar políticas, que articulen los programas de las entidades responsables en la localidad de Fontibón, conformado como el espacio especializado para realizar el análisis y seguimiento de los casos presentados, además de prestar apoyo y brindar colaboración técnica al Consejo Local y Distrital para la Atención Integral a Victimas de la Vilencia Intrafamiliar y Sexual
|
Decreto Local 005 de 2013 (Agosto 30)
Alcaldía Local de Engativá
|
Adopta la medida de protección de menores de edad, la cual no permite a los niños, niñas, jóvenes y/o adolescentes menores de 18 años, permanecer o circular en el espacio público o establecimientos de comercio abiertos al público
|
Decreto Local 005 de 2014 (Mayo 21)
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar
|
Crea en la Localidad de Ciudad Bolívar, la rutas de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados, en el marco del documento CONPES 3673 de 2010, cuyo objetivo será articular de forma intersectorial e interdisciplinaria, las acciones de las distintas organizaciones públicas y civiles que intervienen en el tema de la infancia y la adolescencia en la localidad. Señala las estrategias de intervención, líneas de prevención, actores, dirección y funciones, fusión y diseño
|
Decreto Local 003 de 2014 (Mayo 22)
Alcaldía Local de Bosa
|
Establece en la Localidad de Bosa, las rutas de prevención del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley, cuyo objetivo será articular de forma intersectorial e interdisciplinaria las acciones de las distintas organizaciones públicas y civiles que intervienen en el tema de la infancia y la adolescencia en la localidad. Define las estrategias de intervención, líneas de prevención, actores intervinientes, dirección y funciones; difusión y diseño
|
Decreto Local 008 de 2014 (Mayo 30)
Alcaldía Local de Suba
|
Crea en la Localidad de Suba, las Rutas de Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley y de los grupos delictivos organizados, cuyo objetivo es articular de forma intersectorial e interdisciplinaria, las acciones de las distintas organizaciones públicas y civiles que intervienen en el tema de la infancia y la adolescencia en la Localidad
|
Acuerdo Local 063 de 2014 (Septiembre 05)
Junta Administradora Local de San Cristóbal
|
Institucionaliza el día contra el trabajo
infantil en la localidad de San Cristóbal
|
Decreto Local 002 de 2015 (Enero 10)
Alcaldía Local de San Cristóbal
|
Establece, reconoce y reglamenta El Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia – COLIA, de conformidad con lo definido por el Decreto Local 015 de 2009 en su artículo 12, y concordante con el artículo 12 del decreto 460 del 2008 de la Alcaldía Mayor de Bogotá
|
|
|
JURISPRUDENCIA
|
Sentencia C-273 de 2003
(Abril 01)
Corte Constitucional
|
La Corte Constitucional declara inexequibles
las
expresiones "solo", "permanente" y "En
este último caso se requerirán dos (2) años de convivencia", del
inciso tercero del artículo 1° de la Ley 755 de 2002 toda vez que es claro para la Corte que
la convivencia entre la pareja de esposos o compañeros permanentes como
requisito que consagra la norma que se revisa para configurar el derecho a la
licencia de paternidad constituye una medida irrazonable, porque lejos de
hacer efectivo el interés superior del niño, cuya plena efectividad se pretende
garantizar con la licencia de paternidad, se opone al goce del derecho
fundamental que tienen los menores a recibir el cuidado y amor de sus padres,
pues aquellos niños cuyos progenitores por alguna circunstancia no conviven
para la época del nacimiento quedarían privados injustificadamente de la
compañía, el amor y el cuidado de sus padres en los primeros momentos de
vida, así las cosas dichas expresiones son contrarias al Estatuto Superior,
especialmente al artículo 44 de la Carta que consagra los derechos
fundamentales de los niños al cuidado y amor y por tal motivo serán retiradas
del ordenamiento jurídico y declara exequible segmento normativo
del inciso tercero del artículo 1° de la Ley 755 de 2002, que dispone
que la licencia remunerada de paternidad opera para los hijos nacidos de la
cónyuge o de la compañera.
|
Sentencia C-318 de 2003
(Abril 24)
Corte Constitucional
|
La Sala Plena de la Corte Constitucional
declaró exequible las disposiciones del Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Venta de Niños, la
Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la Pornografía,
adoptado en Nueva York, el veinticinco (25) de Mayo de dos mil (2000),
teniendo claro que su Art. 7º trata únicamente del comiso o decomiso penal,
conforme a lo expresado en el acápite denominado "Disposiciones
específicas del protocolo" de la parte motiva de esta sentencia,
por lo cual el Gobierno Nacional al ratificar el convenio deberá emitir una
declaración interpretativa en ese sentido y declaró exequible la Ley 765 de
31 de Julio de 2002, por medio de la cual se aprueba dicho protocolo
|
Sentencia C-170 de 2004
(Marzo 02)
Corte Constitucional
|
La Sala Plena de la Corte Constitucional
declaró inexequible la expresión: "con las limitaciones
previstas en el presente código", prevista en el inciso 2° del artículo
238 del Decreto - Ley 2737 de 1989 (Código del Menor), en relación con la
excepcionalidad para que puedan trabajar los menores de catorce (14) años y
mayores de doce (12), por las siguientes razones:
En primer lugar, por cuanto de conformidad
con lo previsto en el artículo 7-3 del Convenio No. 138 de la OIT, es de
competencia exclusiva del legislador ordinario, la enunciación de las
actividades ligeras, las horas y condiciones para el ejercicio del trabajo
infantil en dichos menores de edad, y así lo ratifican los artículos 44 y 53
del Texto Superior. Ésta última disposición señala que: "El Congreso
expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por
lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: [La] garantía (...)
al trabajador menor de edad".
En segundo término, las condiciones o
limitaciones para el desarrollo de la actividad laboral de los citados
menores, se encuentran sujetas a lo dispuesto en los Convenios Nos. 138 y 182
de la OIT. En efecto, dichos tratados establecen una protección jurídica más
amplia a la prevista en las disposiciones ordinarias, de suerte que, al
formar parte del bloque de constitucionalidad strictu sensu, se
convierten en parámetros mínimos y obligatorios de sujeción para los Estados
Partes, exigiendo la asunción de sus condiciones y requisitos por encima de
las barreras propias del derecho interno, en aras de otorgar validez y
eficacia a los derechos de los niños, tal y como se expuso en los fundamentos
Nos. 31, 33 y 34 de esta providencia
|
Sentencia C-796 de 2004
(Agosto 24)
Corte Constitucional
|
La Sala Plena de la Corte Constitucional
declaró inexequible la expresión "con la destitución inmediata
del responsable o responsables", contenida en el parágrafo único del
artículo 4° de la Ley 124 de 1994. La expresión cuestionada desconoce
flagrantemente el principio de tipicidad, pues conforme al mismo, el
legislador está obligado no solo a describir las conductas que califica como
infracción disciplinaria, sino a hacerlo de manera completa, clara e
inequívoca, facilitando a sus destinatarios la información completa sobre los
comportamientos ilícitos para conocer de antemano hasta donde llega la
protección jurídica de sus actos. También afecta de manera evidente el
principio de proporcionalidad, ya que en virtud de tal principio la sanción
disciplinaria debe corresponder a la gravedad de la falta con el fin de
evitar los abusos en su valoración e imposición definitiva, hecho que no
tiene ocurrencia en el presente caso.
|
Sentencia C-716 de 2006
(Agosto 23)
Corte Constitucional
|
La Corte Constitucional declaró
inexequible la expresión "Para el aporte de derechos reales
sobre inmuebles, bastará el cumplimiento de los requisitos previstos en el
artículo 111" contenida en el segundo inciso del artículo 103 del
Código de Comercio, modificado por el artículo 2° la Ley 222 de 1995. En
consecuencia, en adelante el aporte en sociedad de derechos reales sobre
inmuebles en cabeza de incapaces se sujetará al requerimiento previo de
licencia judicial, y a los demás requisitos exigidos conforme a las reglas
generales de la legislación civil.
|
Sentencia T-760 de 2008
(Julio 31)
Corte Constitucional
|
La Corte Constitucional establece que el derecho
fundamental a la salud es limitable y, por lo tanto, el plan de beneficios no
tiene que ser infinito sino que puede circunscribirse a cubrir las necesidades
y a las prioridades de salud determinadas por los órganos competentes para
asignar de manera eficiente los recursos escasos disponibles, la Corte
Constitucional en numerosas sentencias ha negado servicios de salud solicitados
por vía de tutela ¿El derecho fundamental a la salud, comprende, entre otros,
el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con
calidad, el cual ha sido objeto de la mayoría de acciones de tutela ¿cuándo el
Estado omite expedir la regulación que se requiere para garantizar el goce
efectivo del derecho a la salud, lo desprotege. Pero cuando la regulación sí
existe, pero ésta incentiva que se obstaculice el acceso a los servicios
requeridos, la regulación contribuye al irrespeto del derecho a la salud ¿El
Estado tiene la obligación de respetar el derecho a la salud de toda persona,
permitiendo que acceda sin discriminación alguna al Sistema de Salud (art. 49,
CP)? En esa medida, no se puede irrespetar el derecho a la salud estableciendo
obstáculos irrazonables y desproporcionados, que impidan a una parte de la
población acceder al Sistema y a la prestación de servicios de salud, en
condiciones de igualdad.
|
Sentencia C-145 de 2010
(Marzo 03)
Corte Constitucional
|
Declara inexequible la expresión “Cuando se
trate de hijos extramatrimoniales”, por ser contraria a los artículos 13 y 42
Superiores. resulta contrario al principio de igualdad material, que la norma
acusada se aplique únicamente al padre de hijo extramatrimonial declarado tal
en juicio contradictorio, y no al padre matrimonial, que, en los mismos
términos, impugna la paternidad y es vencido en juicio. En efecto, no existe
razón constitucionalmente válida para que el marido que impugna la paternidad
presunta de su hijo, y en el juicio se desestima su pretensión, mantenga el
ejercicio de la patria potestad, mientras que el padre que es vencido en
proceso de filiación, y se haya opuesto al reconocimiento del hijo, se le
niegue el ejercicio de la patria potestad y de la guarda.
|
Sentencia C-543 de 2010
(Junio 30)
Corte Constitucional
|
La Corte Constitucional declaró
inexequible la expresión "del menor de siete (7) años de
edad" contemplada en el artículo 236 del Código Sustantivo de
Trabajo -modificado por la Ley 50 de 1990. La Sala concluye que el criterio
de edad utilizado por el Legislador para establecer la restricción
contemplada en el numeral 4º del artículo 236 del Código Sustantivo del
Trabajo que priva a las mujeres trabajadoras -y a los padres trabajadores sin
cónyuge o compañera permanente- que adopten hijos o hijas mayores de siete y
al grupo de niños, niñas y adolescentes mayores de siete años, de los
beneficios que se desprenden de la licencia de maternidad, resulta contrario
al mandato de igual trato establecido en el artículo 13 constitucional y
desconoce igualmente el mandato consignado en el artículo 42 que ordena
reconocerle a todos los hijos y a todas las hijas con independencia de la
manera como hayan llegado a la familia los mismo derechos e imponerles las
mismas obligación así como vulnera el mandato contemplado en el artículo 44
de la Carta Política que ordena conferirle protección prevalente a la niñez
|
Sentencia T-517 de 2013
(Agosto 01)
|
La protección especial que el Estado debe
prodigar a los niños y a las niñas con el fin de preservar sus derechos
fundamentales a la salud y a la seguridad social, debe estar fundada en sus
intereses prevalentes y en un trato equitativo que lo proteja de manera
especial de abusos y arbitrariedades.
|
Sentencia C-180 de 2014
(Marzo 27)
|
Declara inexequibles las expresiones
"las cuales en ningún caso serán tasadas", del inciso cuarto del
artículo 23 de la Ley 1592 y el apartado "y remitirá el expediente a la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas y/o a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de
Tierras Despojadas para la inclusión de las víctimas en los registros
correspondientes para acceder de manera preferente a los programas de
reparación integral y de restitución de tierras de que trata la Ley 1448 de
2011 a los que haya lugar" del inciso quinto del artículo 23, como
también, el inciso segundo del artículo 24 de la Ley 1592 de 2012
|
Sentencia C-262 de 2016
|
La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión
cónyuges contenida en los incisos 1 y 2 del artículo 310 del Código
Civil y, en su lugar, SUSTITUIRLA por la expresión padres. El
artículo 44 de la Constitución señala algunos derechos fundamentales de los
niños, hace extensivos todos los otros derechos plasmados en la Carta
Política, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por
Colombia, y consagra en forma expresa que los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás. Esta norma es el fundamento
constitucional de lo que se conoce como el interés superior del menor, aun
cuando su reconocimiento normativo también emana de instrumentos de derecho
internacional, algunos vinculantes para Colombia por la vía del bloque de constitucionalidad.
El interés superior del menor implica reconocer a su favor un trato
preferente de parte de la familia, la sociedad y el Estado, procurando que se
garantice siempre su desarrollo armónico e integral. La Corte ha afirmado que
el significado de este principio, que constituye a la vez un criterio
hermenéutico para dar una lectura prevalente del ordenamiento con base en sus
derechos, únicamente se puede dar desde las circunstancias de cada caso y de
cada niño en particular; lo cual se explica si se tiene en cuenta que su
contenido es de naturaleza real y relacional, es decir, que sólo se puede
establecer prestando la debida consideración a las circunstancias
individuales, únicas e irrepetibles de cada menor de edad
|
Sentencia T-512 de 2016
|
La Constitución Política de 1991 estableció
un marco de protección constitucional reforzada a favor de los niños, niñas y
adolescentes, como se desprende del Estado Social y Democrático de Derecho y
el respeto a la dignidad humana de las niñas y niños como lo establece el
artículo 1 de la Constitución. A partir de esto se señala que el principio
constitucional del interés superior de menor, fija a favor de los niños una
garantía constitucional para asegurar el desarrollo integral y la
personalidad del menor. Las autoridades estatales están en la obligación de
orientar sus decisiones en el sentido de materializar dicho principio, y
procurar para que su accionar evidencie la supremacía que tienen los derechos
de los niños al momento de su interpretación y ponderación, por lo que la
Corte le ha asignado una importante función hermenéutica a dicho principio.
En suma, el marco internacional, constitucional y legal coinciden en
consagrar el deber especial de protección a cargo de la familia, la sociedad
y el Estado sobre los niños, niñas y adolescentes.
|
Fallo 177 de 2016 (Septiembre 15)
Consejo de Estado
|
El Consejo de Estado señala que el numeral 1° del
artículo 12 del Decreto Ley 1421 de 1993 habilita al Concejo Distrital para
dictar las normas necesarias para garantizar el adecuado cumplimiento de las
funciones y la eficiente prestación de los servicios a cargo del Distrito. El
acuerdo demandado, mediante el cual se profundiza la protección y
restablecimiento de los derechos de los menores de edad que han sido víctimas
de abuso sexual por parte de personas que han recibido condena penal por la
comisión de esos delitos, fue expedido en ejercicio de las funciones que le
reconoce la Norma. En mérito de lo expuesto, el Concejo de Estado confirma la
sentencia, toda vez que el Concejo Distrital si cuenta con competencia para
adoptar medidas en defensa de la población infantil y adolescente de la ciudad,
ya que dicho acuerdo se traduce en una restricción desproporcionada de los
derechos fundamentales de las personas cuya identidad pretendía ser exhibida en
escarnio público, así como los de sus familiares
|
Sentencia T-105 de 2017
|
La Corte Constitucional ha concluido que, en
todos los casos relacionados con la protección de los derechos de los menores
de edad, el criterio primordial a seguir por las autoridades competentes debe
ser el de la preservación y protección del interés prevaleciente y superior
del menor, razón por la cual la protección integral de sus derechos debe
hacerse efectiva a través del principio del interés superior de los niños.
Por lo anterior, debido a la condición de vulnerabilidad de los menores y a
su necesidad de especial cuidado, la jurisprudencia constitucional ha
reconocido que aquellos tienen estatus de sujetos de especial protección
constitucional por ser una población vulnerable, frágil, que se encuentra en
proceso de formación. Lo anterior, ha permitido la salvaguarda y promoción de
sus derechos en situaciones concretas donde el Estado, la sociedad y la
familia deben concurrir para promover los mismos. De esta manera, su
condición de sujetos de especial protección implica que, en todos aquellos
casos relacionados con el amparo de los derechos de los niños, más aún cuando
sean fundamentales, el criterio primordial a seguir por las autoridades
competentes debe ser el de la preservación y protección del interés
prevaleciente y superior del menor.
|
Sentencia C-193 de 2020
|
Declara inexequible el
Decreto Legislativo 567 del 15 de abril de 2020 “Por el cual se adoptan
medidas para proteger los derechos fundamentales de los niños, las niñas y
los adolescentes y se asignan a los procuradores judiciales de familia
funciones para adelantar los procesos de adopción, como autoridades
jurisdiccionales transitorias, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica”.
|
Sentencia C-155 de 2022
(Mayo 05)
Corte Constitucional
|
Impetra demanda de insconstitucionalidad
contra la Ley 2098 de 2021, por medio de la cual se reglamenta la prisión
perpetua revisable y se reforma el Código Penal (Ley 599 de 2000), el Código
de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), el Código Penitenciario y
Carcelario (Ley 65 de 1993) y se dictan otras disposiciones, Ley Gilma
Jiménez. Falla la Corte que la imposición de la prisión perpetua revisable
como la pena más grave respecto a los delitos cometidos contra la vida e
integridad sexual de los menores de edad no puede considerarse como una pena
consonante con la dignidad humana, señala también, que los apartes demandados
de la ley que reglamentó dicha figura puedan mantenerse en nuestra
legislación, de igual forma esta medida desconoce que el fin principal de la
pena es la resocialización contenido fundamental del reconocimiento de la
dignidad humana de las personas privadas de la libertad; por tal motivo, la
Corte declara la inexequibilidad sobreviniente de algunas expresiones y
contenidos normativos tales como “se reglamenta la prisión perpetua revisable
y”, “salvo cuando al menos una de las disposiciones de la ley penal
infringidas contemple como pena hasta la prisión perpetua revisable, caso en
el cual, de ser esta la condena impuesta, esta última será la única pena de
prisión aplicable”, la prisión perpetua revisable”, entre otras
|
Sentencia T-262 de 2022
(Julio 15)
Corte Constitucional
|
La Sala Octava de
Revisión de tutelas de la Corte Constitucional revoco los fallos proferidos
el 27 de septiembre de 2021 por el Juzgado Segundo Penal Municipal con
Función de Control de Garantías de Pereira y el 3 de noviembre de 2021 por el
Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Pereira, protegiendo los derechos
fundamentales a la seguridad social, a la vida digna y de petición de un
menor, toda vez que el tribunal constató que hay evidencia de la ausencia, el
abandono, el desentendimiento y el desinterés del padre por el bienestar de
su menor hijo, precisa la Sala que en Colombia no son lo mismo la potestad
parental y la custodia y el cuidado personal de los niños, las niñas y los
adolescentes. En efecto, tal y como se explicó en la sección 3, la custodia y
cuidado personal se traduce en el oficio o función mediante la cual se tiene
poder para criar, educar, orientar, conducir, formar hábitos, dirigir y
disciplinar la conducta del niño, niña o adolescente y la cual corresponde de
consuno a los padres y se podrá extender a una tercera persona. Por su parte,
la potestad parental hace referencia al usufructo de los bienes, la administración
de esos bienes y el poder de representación judicial y extrajudicial del
hijo, en cabeza de los progenitores. Esta facultad solo podrá ser suspendida
por un juez de familia y a partir de los hechos probados por el tribunal en
el presente asunto (la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el
niño derivada de su edad, el fallecimiento de su madre, el proceso penal que
adelanta en contra de su padre por el presunto acceso carnal abusivo con
menor de catorce años con circunstancias de agravación y las especiales
condiciones socioeconómicas derivadas de su núcleo familiar) a FSC se le debe
asignar un curador, un guardador, un custodio o un cuidador personal. Esto a
fin de que, entre otras cosas, agencie los derechos en beneficio del niño
|
|
|
|
|
|
|
|