RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.

© Propiedad de la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Secretaría
Jurídica Distrital

Cargando el Contenido del Documento
Por favor espere...

Documento de Relatoria 005 de 2023 Secretaría Jurídica Distrital

Fecha de Expedición:
04/01/2022
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
N/A
La Secretaría Jurídica Distrital aclara que la información aquí contenida tiene exclusivamente carácter informativo, su vigencia está sujeta al análisis y competencias que determine la Ley o los reglamentos. Los contenidos están en permanente actualización.


 
 

 

RELATORÍA SOBRE LA NORMATIVIDAD Y JURISPRUDENCIA RELATIVA A LAS INSTANCIAS, FORMAS, INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

 

Articulo 2

Determina como fin esencial del Estado facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.

Articulo 40

Establece el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.

Articulo 152

Dispone que mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes materias: (…) d) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana

Artículo 270

Indica que la ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados

Artículo 341

Determina que el gobierno elaborará el Plan Nacional de Desarrollo con participación activa de las autoridades de planeación, de las entidades territoriales y del Consejo Superior de la Judicatura y someterá el proyecto correspondiente al concepto del Consejo Nacional de Planeación

Artículo 342

Establece que mediante ley orgánica se reglamentará todo lo relacionado con los procedimientos de elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo y dispondrá los mecanismos apropiados para su armonización y para la sujeción a ellos de los presupuestos oficiales. Determinará, igualmente, la organización y funciones del Consejo Nacional de Planeación y de los consejos territoriales, así como los procedimientos conforme a los cuales se hará efectiva la participación ciudadana en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.

Artículo 378

Establece el Referendo para las iniciativas del Gobierno o de los ciudadanos en las condiciones del artículo 155.

Artículo 379

Regula la Declaratoria de inconstitucionalidad de los Actos Legislativos, la convocatoria a referendo, la consulta popular y el acto de convocación de la Asamblea Constituyente.

Título IV de la participación democrática y de los partidos políticos

Dispone como mecanismos de participación: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.  El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan. Ver la Ley 131 de 1994. 

 

LEYES

 

Ley 80 de 1993

(Octubre 28)

Establece que todo contrato que celebren las entidades estatales, estará sujeto a la vigilancia y control ciudadano. (Art. 66).

Ley 87 de 1993

(Noviembre 29)

Fija las funciones de los auditores internos, Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente

Ley 134 de 1994

(Mayo 31)

Regula los mecanismos de mecanismos de participación ciudadana

Ley 388 de 1997

(Julio 18)

Estipula que las administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones.

Ley 489 de 1998

(Diciembre 29)

Democratización de la Administración Pública y Audiencias Públicas (Art. 32 y 33).

Ley 581 de 2000

(Mayo 31)

Determina mecanismos para que las autoridades, en cumplimiento de los mandatos constitucionales, le den a la mujer la adecuada y efectiva participación a que tiene derecho en todos los niveles de las ramas y demás órganos del poder público

Ley 850 de 2003

(Noviembre 18)

Establece el derecho de las veedurías ciudadanas a obtener información para ejercer vigilancia en la gestión pública. 

Ley 1270 de 2009

(Enero 05)

Crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones

Ley 1361 de 2009

(Diciembre 3)

Reglamenta el derecho a la participación y representación de sus miembros.

Ley 1551 de 2012

(Julio 06)

Contiene la definición de convenios solidarios y autoriza a los entes territoriales del orden departamental y municipal para celebrar directamente convenios solidarios con las juntas de acción comunal con el fin de ejecutar obras hasta por la mínima cuantía. De acuerdo con la metodología de Obras con Saldo Pedagógico que desarrolla la Gerencia de Proyectos, la ley en mención es la que permite ejecutar la metodología participativa de las obras con saldo pedagógico a través de la suscripción de los convenios solidarios necesarios para la ejecución de las obras, las cuales son seleccionadas a través de una convocatoria pública como parte del ejercicio participativo que desarrollan las Juntas de Acción Comunal que presentan sus propuestas (art 6).

Ley 1622 de 2013

(Abril 29)

Expide el estatuto de ciudadanía juvenil con el fin de establecer el marco institucional para garantizar a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social y público, el goce efectivo de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno y lo ratificado en los Tratados Internacionales y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia en la vida social, económica, cultural y democrática del país.

Ley 1757 de 2015

(Julio 06)

Dicta disposiciones para la promoción y protección de la participación ciudadana en Colombia. Esta Ley tiene como objeto “promover, proteger y garantizar modalidades del derecho a participar en la vida política, administrativa, económica, social y cultural, así mismo a controlar el poder. En esta ley se facilitan y amplían las instancias y mecanismos de participación ciudadana, la oferta participativa estatal y los sujetos de la participación ciudadana.

Ley 1885 de 2018

(Marzo 01)

Modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y reglamenta lo concerniente al Sistema Nacional de Juventudes.

Ley 2166 de 2021

(Diciembre 18)

Desarrolla el artículo 38 de la Constitución Política de Colombia en lo referente a los organismos de acción comunal y establece lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los organismos de acción comunal y de sus afiliados, y se dictan otras disposiciones.

 

JURISPRUDENCIA

 

Sentencia C-180 de 1994 

(Abril 14) 

Corte Constitucional

 

El principio de participación democrática expresa no sólo un sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamiento social y político, fundamentado en los principios del pluralismo, la tolerancia, la protección de los derechos y libertades, así como en una gran responsabilidad de los ciudadanos en la definición del destino colectivo. El concepto de democracia participativa lleva ínsita la aplicación de los principios democráticos que informan la práctica política a esferas diferentes de la electoral. Comporta una revaloración y un dimensionamiento vigoroso del concepto de ciudadano y un replanteamiento de su papel en la vida nacional. No comprende simplemente la consagración de mecanismos para que los ciudadanos tomen decisiones en referendos o en consultas populares, o para que revoquen el mandato de quienes han sido elegidos, sino que implica adicionalmente que el ciudadano

Sentencia C-585 de 1995

(Diciembre 07)

Corte Constitucional

El principio de participación democrática expresa no solo un sistema de toma de decisiones, sino un modelo de comportamiento social y político, fundamentado en los principios del pluralismo, la tolerancia. El concepto de democracia participativa no comprende simplemente la consagración de mecanismos para que los ciudadanos tomen decisiones en referendos, consultas populares, revocación del mandato de quienes han sido elegidos, sino que implica adicionalmente que el ciudadano puede participar permanentemente en los procesos decisorios que incidirán significativamente en el rumbo de su vida. Se busca así fortalecer los canales de representación, democratizarlos y promover un pluralismo más equilibrado y menos desigual.

Sentencia C-511 de 1999

(Julio 14)

Corte Constitucional

La cédula de instrumento para acreditar la mayoría de edad y hacer posible la participación ciudadana.

Sentencia C-1338 de 2000

(Octubre 04)

Corte Constitucional

Declara INEXEQUIBLE la Ley 563 de 2000, arts. 37 y 20. Reserva estatutaria para la reglamentación de veedurías ciudadanas.

Sentencia C-397 de 2010

(Mayo 25)

Corte Constitucional

Declarar INEXEQUIBLE la Ley 1327 de 2009, “Por medio de la cual se convoca a un Referendo Constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional”.

Sentencia T-369 de 2018

(Septiembre 06)

Corte Constitucional

Explica que el asegurar los recursos necesarios para garantizar los eventos electorales mediante los cuales los ciudadanos ejerzan el control político está ligado a la protección de los derechos fundamentales a la participación democrática. 

Sentencia C-065 de 2021

Corte Constitucional

Demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos 2 y 7 (parciales) de la Ley 1270 de 2009, por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones. En este caso se demandan unas expresiones en las cuales se determina que los delegados de las barras organizadas del fútbol son invitados a las Comisiones nacional y locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, quienes participarán en las discusiones de acuerdo con las necesidades del órgano asesor. El actor considera estas disposiciones vulneran el Preámbulo y los artículos 1213 y 40 de la Constitución. Por un lado, aduce que el principio de igualdad se viola por cuanto constituye un acto discriminatorio en contra de los representantes de las Barras a quienes se les impide asistir como miembros permanentes de las Comisiones de Convivencia y no se les permite participar en la toma de decisiones. De otra parte aduce que dichas disposiciones, al determinar que la participación de los representantes de las barras no es de carácter permanente y solo se les otorga voz, pero no voto, trasgreden el principio de democracia participativa y el derecho de participación política. La Corte concluye que la participación del delegado de las barras bravas en las comisiones de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol se adecúa a los estándares constitucionales sobre participación ciudadana y por eso declara EXEQUIBLES las expresiones acusadas, por los cargos examinados en este fallo.

Sentencia C-580 de 2001

Corte Constitucional

Indica que los os organismos de acción comunal son un proceso social con acción participativa de la comunidad al tiempo que representa un medio de promoción humana, en tanto que impulsa al individuo a involucrarse en su contexto detectando necesidades y ayudando a solucionarlas. Por ello, para alcanzar sus metas el proceso requiere de la solidaridad entre los miembros constitutivos de la comunidad, pero ante todo, de la integración de la comunidad y el Estado permitiendo que los esfuerzos de la población se sumen a los del gobierno a fin de mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de la nación, en el entendimiento de que los organismos comunitarios deben gozar de la debida autonomía para iniciar, controlar, realizar y dirigir los programas de desarrollo comunitario

Sentencia C-580 de 2001

Corte Constitucional

Establece los instrumentos de participación democrática garantizados en la Constitución no se limitan a la organización electoral sino que se extien­­den a  todos los ámbitos de la vida individual, familiar, social y comunitaria

Sentencia T-596 de 2002 

(Agosto 1)

Corte Constitucional

Determina que la Participación ciudadana es materialización del derecho de Participación de todos en las decisiones que los afectan.

Sentencia C-891 de 2002

(Octubre 22)

Corte Constitucional

Revisión constitucional de la Ley 1327 de 2009 “Por la cual se convoca un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional”. La corte encontró dos vicios de procedimiento en el trámite del proyecto de ley ante el congreso: la ausencia de certificación del registrador nacional del estado civil previo al trámite legislativo en el congreso, y el segundo derivado de la modificación sustancial del texto original del proyecto de ley respaldado por la iniciativa ciudadana, por lo tanto se decide declarar la ley estudiada inexequible

Sentencia C-397 de 2010

Corte Constitucional

Unifica el derecho a la consulta previa de grupos étnicos

Sentencia SU- 123 de 2014 

(Marzo 5)

Corte Constitucional

Indica que el derecho a la participación consiste en organizarse y asociarse para proteger derechos e intereses, elegir a sus representantes, participar y ser oídos por quienes cumple funciones públicas en el estudio de las decisiones legales y administrativas que les conciernen, así como a obtener respuesta a sus peticiones

Sentencia C-133 de 2014 

(Marzo 11)

Corte Constitucional

Establece el límite de mínima cuantía para obras que se ejecutan mediante contratos solidarios que se autoriza celebrar a entidades territoriales con juntas de acción comunal

Sentencia C-126 de 2016

(Marzo 09)

Corte Constitucional

Indica que “Colombia como Estado Social de derecho, organizado como república democrática, participativa y pluralista, consagró los derechos políticos como derechos fundamentales que permiten a toda la ciudadanía participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Tales principios se materializan mediante los diferentes mecanismos previstos en la ley y en la Constitución

Sentencia T-117 de 2016

(Marzo 04)

Corte Constitucional

Reconoce como mecanismos de participación ciudadana: plebiscito, referendo, consulta popular, cabildo abierto, iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato.

Sentencia T-369 de 2018

Corte Constitucional

 

 

 

 

 

NORMATIVIDAD DISTRITAL

 

Alcaldía Local de Usme

Conforma el Consejo Local para las Personas con Discapacidad

Alcaldía Local de Usme

Reestructura el Consejo Local de Política Social de Usme

Acuerdo Local 001 de 2005
(Febrero 25)

Junta Administradora Local de Usme

Modifica el Acuerdo 003 de fecha 29 de junio de 1999 y mediante el cual se reglamenta la conformación y funcionamiento del Consejo Local de Deportes y Recreación y se dictan otras disposiciones sobre las actividades deportivas y recreativas de la Localidad quinta Usme; se definen los componentes base del plan de Desarrollo Deportivo y Recreativo acordes con el Plan de Desarrollo Local

Decreto Local 007 de 2005
(Agosto 31)

Alcaldía Local de Usme

Determina la conformación del Consejo Local de Gobierno de USME

Acuerdo Local 003 de 2005
(Octubre 05)

Junta Administradora Local de Usme

Conforma el Consejo Local para la Atención Integral de personas en condición de discapacidad de la Localidad de Usme

Acuerdo Local 002 de 2007
(Junio 22)

Junta Administradora Local de Usme

Crea el Consejo Asesor de Política Educativa Local

Decreto Local 002 de 2007
(Junio 26)

Alcaldía Local de Usme

Acuerdo Local 002 de 2007

(Junio 22)

Conforma la Comisión Ambiental Local Usme, de acuerdo al Decreto 697 de 1993

Decreto Local 003 de 2007
(Julio 31)

Alcaldía Local de Usme

Crea el Comité Local para la Atención Integral de la Población Desplazada por la Violencia en la Localidad Quinta de Usme

Decreto Local 003 de 2008
(Enero 24)

Alcaldía Local de Usme

Reestructura y se definen los criterios básicos para la conformación del Subcomité Local de Persona Mayor

Decreto Local 004 de 2008
(Febrero 13
)

Alcaldía Local de Usme

Instala el Consejo de Planeación Local de la Localidad de Usme

Decreto Local No. 006 de 2010

(Junio 30)

Alcaldía Local de Engativá

Deroga el Decreto Local 002 del 23 de abril de 2010 y se actualiza el Consejo Local de Política Social de Engativá, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006 y en el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y el Decreto 460 de 2008

Decreto Local 461 de 2010
(Agosto 09)

Alcaldía Local de Chapinero

Reorganiza el Consejo Local de Política Social de Chapinero CLOPS

Resolución 705 de 2011
(Junio 10)

Secretaría Distrital de Planeación

Deroga la Resolución No. 0416 de 2011 y se implementa el literal b del artículo 35 de la Ley 743 de 2002 en la Secretaría Distrital de Planeación

Decreto Local 006 de 2011
(Julio 29)

Alcaldía Local de Usme

Crea el Consejo Local para la atención integral a víctimas de la violencia intrafamiliar y violencia y explotación sexual de la localidad Quinta de Usme.

Decreto 575 de 2011
(Diciembre 14)

Alcaldía Mayor de Bogotá

Reglamenta la organización y conformación de las Comisiones Ambientales Locales.

Decreto Local 004 de 2012
(Enero 12)

Alcaldía Local de Chapinero

Crea el Consejo Local para la Atención Integral a Víctimas de Violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual de la Localidad de Chapinero.

Acuerdo Local 001 de 2012
(Junio 16)

Junta Administradora Local de Chapinero

Crea el Consejo Local de Sabios.

Acuerdo Local 002 de 2012
(Junio 22)

Junta Administradora Local de Chapinero

Crea el Consejo Consultivo Local para la Protección y el Bienestar Animal como órgano para aplicar y velar por el cumplimiento del deber constitucional de proteger los animales en la localidad

Acuerdo Local 002 de 2013
(Junio 21)

Junta Administradora Local de Chapinero

Modifica el Acuerdo Local 006 de 2007 de Chapinero y se activa el Consejo Local de Propiedad Horizontal de Chapinero

Decreto 081 de 2014
(Febrero 25)

Alcaldía Mayor de Bogotá

Crea y conforma el Consejo Consultivo de Ambiente y se dictan otras disposiciones

Acuerdo Local 007 de 2014
(Septiembre 26)

Junta Administradora Local de Chapinero

 Crea y reglamenta el Consejo Local de Paz de Chapinero

Acuerdo Local 003 de 2014
(Noviembre 11)

Junta Administradora Local de Santa Fe

 Crea el Consejo de Comunicación Comunitaria y Alternativa de Santa Fe, se establece su conformación, funcionamiento, principios y se desarrolla la política pública de comunicación comunitaria en en la Localidad de Santa Fe

Acuerdo Local 002 de 2014

(Noviembre 23)

Junta Administradora Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Sabios y Sabias en Engativá

Acuerdo Local 001 de 2015
(Marzo 20)

Junta Administradora Local de Santa Fe

 Crea Consejo Local de Productividad, Emprendimiento y Empleabilidad de la localidad de Santa Fe y se establecen otras disposiciones

Decreto Local 003 de 2015
(Abril 14)

Alcaldía Local de Santa Fe

Por el cual se conforma el Comité de Participación Comunitaria en Salud “COPACOS” de la Localidad tercera de Santa Fe

Acuerdo Local 001 de 2015
(Junio 12)

Junta Administradora Local de Santa Fe

 Crea El Consejo Local de Sabios y Sabias de la localidad tercera (3) de Santa Fe

Decreto Local 012 de 2015
(Julio 30)

Alcaldía Local de Engativá

Establece el reglamento para el Consejo Local de Seguridad para Mujeres

Circular 001 de 2016
(Enero 14)

Secretaría Distrital de Educación

Procedimiento para la sensibilización, elección y constitución de los Gobiernos Escolares y demás instancias de participación

Decreto Local 003 de 2016
(Marzo 04)

Alcaldía Local de Santa Fe

Crea y reglamenta el Comité Local de Justicia Transicional de la Localidad de Santa Fe dando cumplimiento a los (sic) establecido en el Decreto Distrital 421 de 2015 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Acuerdo Local 001 de 2016
(Junio 10)

Junta Administradora Local de Chapinero

Crea el Consejo Consultivo Local de Instituciones de Educación Superior de Chapinero

Acuerdo Local 002 de 2016
(Junio 14)

Junta Administradora Local de Chapinero

 Crea y reglamenta el Consejo Local de barras futboleras y convivencia de la Localidad segunda de chapinero (y se establecen otras disposiciones)

Acuerdo Local 001 de 2016
(Julio 19)

Junta Administradora Local de Santa Fe

 Crea y reglamenta el Consejo Local de Barras Futboleras de la Localidad Tercera de Santa Fe

Decreto Local 008 de 2016
(Agosto 10)

Alcaldía Local de Chapinero

Modifica el Decreto Local 13 de Noviembre 26 de 2015. “Por el cual se conforma la Mesa Local de Competitividad Turística de la Localidad Dos (2) de Chapinero

Decreto 413 de 2016
(Septiembre 30)

Alcaldía Mayor de Bogotá

Establece la estructura organizacional y las funciones de las dependencias de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y se dictan otras disposiciones

Resolución 001 de 2016
(Octubre 01)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Adopta el Manual específico de funciones, requisitos y competencias laborales para los empleos de la planta de personal de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Resolución 1486 de 2016
(Octubre 31)

Secretaría Distrital de Integración Social

Deroga la Resolución 2082 de 2015, se definen y se reglamentan los Centros de Desarrollo Comunitario - CDC

Decreto Local 010 de 2016
(Noviembre 01)

Alcaldía Local de Chapinero

Reglamenta el proceso de convocatoria, inscripción y elección de los miembros del Consejo Consultivo de Educación Superior, creado mediante el Acuerdo Local No. 001 de 2016

Circular 001 de 2017
(Enero 27)

Secretaría Distrital de Educación

Orientaciones sobre la conformación y fortalecimiento de los Gobiernos Escolares, de las mesas estamentales locales y distritales de participación, y de los consejos consultivos locales y distrital de política educativa

Circular 001 de 2019
(Enero 21)

Secretaría Distrital de Educación

Orientaciones sobre la conformación y el funcionamiento de los Gobiernos Escolares en los establecimientos educativos oficiales y privados 2019.

Decreto Local 005 de 2017
(Abril 28)

Alcaldía Local de Usme

Establece la conformación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal en la localidad 5 de Usme y se dictan otras disposiciones

Resolución 1538 de 2017
(Julio 06)

Secretaría Distrital de Ambiente

Establece los mecanismos de elección de los delegados de las organizaciones sociales que conforman el Consejo Consultivo de Ambiente y los representantes de las mesas de trabajo creadas mediante Decreto Distrital N° 081 de 2014, y se dictan otras disposiciones para su funcionamiento

Decreto Local 007 de 2017
(Octubre 12)

Alcaldía Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal PyBA en la localidad de Engativá y se dictan otras disposiciones reglamentarias

Resolución 594 de 2017
(Diciembre 27)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Reconoce y paga el estímulo para los jurados del "Programa Distrital de Estímulos - beca "Farra en la Buena" establecido en el Convenio Interadministrativo No. 778 de 2017 suscrito entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Resolución 595 de 2017
(Diciembre 27)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Reconoce y paga el estímulo para los jurados del "Programa Distrital de Estímulos - beca "Iniciativas Culturales para la Convivencia" establecido en el Convenio Interadministrativo No. 778 de 2017 suscrito entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Resolución 596 de 2017
(Diciembre 27)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Reconoce y paga el estímulo para los ganadores del "Programa Distrital de Estímulos - beca "Iniciativas Culturales para la Convivencia" establecido en el Convenio Interadministrativo No. 778 de 2017 suscrito entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Resolución 597 de 2017

(Diciembre 27)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Reconoce y paga el estímulo para los ganadores del "Programa Distrital de Estímulos - beca "IFarra de la Buena" establecido en el Convenio Interadministrativo No. 778 de 2017 suscrito entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Circular 003 de 2018
(Febrero 21)

Secretaría Distrital de Educación

Brinda orientaciones sobre la conformación y funcionamiento del Sistema Distrital de Participación Ciudadana del Sector Educativo - 2018

Resolución 051 de 2018

(Febrero 26)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Por medio de la cual se adopta el Plan Sectorial de Transversalización para la Equidad de Género para el Sector Seguridad, Convivencia y Justicia, y se dictan otras disposiciones

Decreto Local 002 de 2018
(Marzo 20)

Alcaldía Local de Chapinero

Crea y reglamenta el Comité Local de Justicia Transicional de la Localidad de Chapinero en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Distrital 421 de 2015 de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Acuerdo Local 002 de 2018
(Junio 07)

Junta Administradora Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Protección al Consumidor para la Localidad de Engativá y se dictan otras disposiciones

Acuerdo Local 003 de 2018
(Agosto 13)

Junta Administradora Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Protección al Consumidor para la Localidad de Engativá y se dictan otras disposiciones

Acuerdo Local 004 de 2018
(Agosto 13)

Junta Administradora Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Propiedad Horizontal de la Localidad de Engativá

Acuerdo Local 013 de 2018
(Septiembre 16)

Junta Administradora Local de Usme

 Crea el Consejo Local de Protección al Consumidor Localidad Usme.

Acuerdo Local 005 de 2018
(Septiembre 24)

Junta Administradora Local de Engativá

 Establece los lineamientos para la creación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal “PyBA” de la Localidad de Engativá.

Resolución 153 de 2018
(Octubre 02)

Secretaría Distrital de Hacienda

Adopta la Estrategia de Participación Ciudadana en la Secretaría Distrital de Hacienda y el Plan Institucional de Participación Ciudadana.

Decreto Local 007 de 2018
(Octubre 09)

Alcaldía Local de Engativá

 Expide la certificación de los consejeros que integran el Consejo de Propiedad Horizontal de la Localidad de Engativá - CLPHLE vigencia 2018-2020

Acuerdo Local 006 de 2018
(Octubre 23)

Junta Administradora Local de Engativá

 Crea el Consejo Local de Barras Futboleras de la Localidad de Engativá

Resolución Local 002 de 2008
(Octubre 23)

Alcaldía Local de Antonio Nariño

Conforma el Subcomité Operativo Local de Mujer y Géneros de la Localidad Antonio Nariño

Decreto Local 012 de 2018
(Diciembre 21)

Alcaldía Local de Engativá

Establece el procedimiento para la elección de los delegados de carácter no Institucional público o de la comunidad ante el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la Localidad de Engativá

Resolución 1202 de 2019
(Junio 12)

Secretaría Distrital de Integración Social

Actualiza el Servicio Integral de Atención a la Ciudadanía -SIAC-

Decreto Local 005 de 2019
(Junio 28)

Alcaldía Local de Santa Fe

 Crea el Comité Local de Libertad Religiosa de Santa Fe

Decreto Local 007 de 2019
(Julio 02)

Alcaldía Local de Engativá

 Establece el procedimiento para la elección de los representantes de sistemas, mesas, procesos territoriales y organizaciones ambientales ante la Comisión Ambiental Local de la Localidad de Engativá.

Resolución 546 de 2019

(Julio 15)

Secretaria Distrital de Gobierno

Reglamenta el Decreto distrital 612 de 2015 y  crea y regula el funcionamiento de las Mesas Indígenas Locales en las 20 Localidades de Bogotá D.C.

Acuerdo Local 003 de 2019
(Julio 22)

Junta Administradora Local de Chapinero

 Crea y reglamenta el Consejo Local de la Economía Creativa (Consejo Naranja) de la Localidad de Chapinero

Acuerdo Local 003 de 2019
(Julio 22)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Reconoce y paga el estímulo para los ganadores de la "Beca: Iniciativas Culturales para la Convivencia 2019: Experiencias culturales para la convivencia en # parques para todos" en el marco del Programa Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Decreto 495 de 2019
(Agosto 21)

Alcaldía Mayor de Bogotá

 Crea el Consejo Consultivo, el Consejo Distrital y los Consejos Locales de la Bicicleta

Resolución 441 de 2019
(Septiembre 04)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Modifica la Resolución 398 del 5 de agosto de 2019 Por medio de la cual se reconoce y paga el estímulo para los ganadores de la "Beca: Iniciativas Culturales para la Convivencia 2019: Experiencias culturales para la convivencia en # parques para todos" en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2019 y del Convenio Interadministrativo No. 778 de 2017 suscrito entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Resolución 511 de 2019
(Septiembre 18)

Instituto para la Economía Social - IPES

Realiza unas delegaciones en el marco de las instancias de coordinación distritales.

Circular 035 de 2019
(Septiembre 30)

Secretaría Distrital de Integración Social

Actualiza el Sistema Integrado de Gestión.

Decreto 599 de 2019
(Octubre 07)

Alcaldía Mayor de Bogotá

 Reglamenta el Acuerdo Distrital 608 de 2015 “Por el cual se deroga el Acuerdo 284 de 2007 y se dictan normas para crear el Consejo Distrital y los Consejos Locales de Sabios y Sabias en Bogotá, D.C."

Resolución 518 de 2019
(Octubre 11)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Crea y conforma el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y se dictan otras disposiciones

Decreto Local 014 de 2019
(Noviembre 22)

Alcaldía Local de Engativá

 Expide la certificación de los integrantes del Comité local de libertad Religiosa y de Conciencia de Engativá - vigencia 2019-2021.

Decreto Local 012 de 2019
(Diciembre 20)

Alcaldía Local de Usme

 Crea el Comité Local de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia de la Localidad de ÚSME

Decreto Local 015 de 2019
(Diciembre 27)

Alcaldía Local de Antonio Nariño

 Adopta el Plan Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático PLGR-CC de la Localidad de Antonio Nariño.

Resolución Local 001 de 2020
(Enero 08)

Alcaldía Local de Bosa

Convoca a la elección de integrantes del Consejo de Planeación Local de Bosa, para el periodo 2020-2023.

Circular 001 de 2020
(Enero 20)

Secretaría Distrital de Educación

Brinda orientaciones sobre conformación y el funcionamiento de los Gobiernos Escolares en los establecimientos educativos oficiales y privados, 2020 y las demás instancias de participación.

Decreto Local 006 de 2020
(Febrero 12)

Alcaldía Local de Engativá

 Expide la certificación a los integrantes del Consejo de Planeación Local de la Localidad de Engativá para el periodo 2020 – 2023 y se realiza la instalación del Consejo de Planeación Local de Engativá.

Decreto Local 006 de 2020
(Febrero 17)

Alcaldía Local de Chapinero

Instala el Consejo de Planeación Local de Chapinero conforme a lo estipulado en el Acuerdo No. 13 de 2000.

Resolución Local 068A de 2020
(Febrero 18)

Secretaría Distrital de Gobierno

Instala el Consejo de Planeación Local de la Localidad de Bosa para el periodo 2020-2023 de acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo 13 de 2000 del Concejo de Bogotá y acogiendo la recomendación de la Circular Conjunta 002 de 2020.

Decreto Local 006 de 2020
(Febrero 21)

Alcaldía Local de Santa Fe

 Reconoce y se instala el Consejo de Planeación Local de Santa Fe periodo 2020-2023

Circular 016 de 2020
(Julio 01)

Secretaría Distrital de Integración Social

Acceso a la información como derecho de la ciudadanía

Resolución 215 de 2020
(Agosto 14)

Secretaría Distrital de Movilidad

Dicta lineamientos para la gestión social en los programas y proyectos desarrollados por la Secretaría Distrital de Movilidad.

Resolución 249 de 2020
(Septiembre 10)

Secretaría Distrital de Movilidad

Delega la participación del Secretario Distrital de Movilidad para la conformación de los Consejos Locales de la Bicicleta.

Resolución 897 de 2020
(Septiembre 21)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Modifica la Resolución 000518 del 11 de octubre de 2019, por la cual se crea y conforma el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y se dictan otras disposiciones

Acuerdo Local 002 de 2020
(Septiembre 26)

Junta Administradora Local de Chapinero

 Modifica el Acuerdo Local 002-2012 conforme al Acuerdo Distrital 524 de 2013 para la consolidación del Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de la Localidad de Chapinero

Decreto Local 014 de 2020
(Octubre 22)

Alcaldía Local de Chapinero

Convoca y reglamenta el proceso de elección de representantes no institucionales para conformar el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de Chapinero para el periodo 2020 - 2024

Decreto Local 021 de 2020
(Noviembre 20)

Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe

Sanciona el Acuerdo Local No. 004 de 2020  modifica el acuerdo local no.001 de 2018  creó el consejo local de propiedad horizontal de la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá D.C. y en su defecto se adopta la normatividad a aplicar en la creación del consejo local de propiedad horizontal de la localidad de Rafael Uribe Uribe de Bogotá D.C.

Decreto Local 022 de 2020
(Noviembre 25)

Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe

Sanciona el Acuerdo Local No. 006 – 2020.  Crea y Reglamenta el Consejo Local de Barras Futboleras de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Decreto Local 023 de 2020
(Noviembre 25)

Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe

Sanciona el Acuerdo Local No. 007 - 2020  crea el consejo local de vendedores informales de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Decreto Local 021 de 2020
(Diciembre 21)

Alcaldía Local de Engativá

 Adopta el Reglamento Interno del Consejo Local de la Bicicleta de Engativá.

Resolución 355 de 2021
(Sin Fecha)

 

Secretaría Distrital de Movilidad

Delega la participación del Secretario Distrital de Movilidad en los Consejos Distrital y Consultivo de la Bicicleta.

Acuerdo Local 001 de 2021
(Enero 08)

Alcaldía Local de Engativá

 Adopta el Reglamento Interno del Consejo Local de la Bicicleta de Engativá.

Circular 001 de 2021
(Enero 22)

Secretaría Distrital de Educación

Orientaciones sobre la conformación y el funcionamiento de los gobiernos escolares en los establecimientos educativos oficiales y privados, instancias de participación de la comunidad educativa, y pacto social intergeneracional, en el marco de la nueva realidad, 2021.

Decreto Local 004 de 2021
(Febrero 08)

 

Alcaldía Local de Antonio Nariño

 Crea el Comité Local de Libertad Religiosa, Culto y Conciencia de la Localidad de Antonio Nariño

Decreto Local 011 de 2019

Alcaldía Local de Antonio Nariño

 Reglamenta la Metodología para la Elección de los representantes ante el Consejo Local de Barras Futboleras de Antonio Nariño creado mediante Acuerdo Local No. 01 de 2019, y se dictan otras disposiciones

Resolución 098 de 2021
(Marzo 04)

Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia

Modifica la Resolución 897 del 21 de septiembre de 2020 y la Resolución 000518 del 11 de octubre de 2019 por la cual se crea y conforma el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.

Acuerdo Local 001 de 2021
(Marzo 16)

 

Junta Administradora Local de Engativá

Crea el Consejo Asesor para la Reactivación, Productividad, Desarrollo y Sostenibilidad Económica de la localidad de Engativá - CLAREP

Acuerdo Local 001 de 2021
(Marzo 18)

Junta Administradora Local de Chapinero

Crea La Mesa Local de Herbología, Huertas y Salud de Chapinero

Decreto 092 de 2021
(Marzo 24)

Alcaldía Mayor de Bogotá

Expide el marco normativo para las elecciones de los Consejos Locales de Vendedores Informales y del Consejo Distrital de Vendedores Informales

Circular 020 de 2021
(Mayo 13)

Secretaria de Integración Social

Establece lineamientos y directrices de orden técnico para una adecuada aplicación de la Resolución No. 0509 del 20 de abril de 2021, sobre servicios sociales.

Decreto Local 007 de 2021
(Mayo 19)

Alcaldía Local de Chapinero

Crea el Comité Local de Libertad Religiosa de la Localidad de Chapinero

Resolución 0389 de 2021

(Octubre 27)

Alcaldía Local de Bosa

Realiza el cambio del sector COPASST por COPACOS y se nombran sus delegados, dando alcance a la Resolución 068 - A de 2020.

Resolución 025 de 2022

(Enero 31)

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC

Modifica el calendario electoral de los (las) consejeros (as) locales de la bicicleta para el periodo 2022 - 2024.

Decreto Local 001 de 2022

(Marzo 01)

Alcaldía Local de Engativá

Adiciona el artículo 3° y se modifica el numeral 2º del artículo 6° del Decreto Local 012 de 2021.

Acuerdo Local 001 de 2016

(Junio 10).

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC

Crea el Consejo Consultivo Local de Instituciones de Educación Superior de Chapinero como instancia consultiva y de apoyo para la administración local en temas relacionados con la investigación en innovación, ciencia y tecnología que promuevan el desarrollo empresarial en la localidad de Chapinero teniendo en cuenta las buenas prácticas que rige la educación, la práctica pedagógica y la investigación de las comunidades vinculadas con la localidad.

Resolución 079 de 2022

(Abril 01).

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC

Crea el Fondo de Incentivos para el Fortalecimiento - CHIKANÁ

Resolución 220 de 2022

(Agosto 19).

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal - IDPAC

Ordena la apertura del proceso de selección Licitación Pública LP-IDPAC-003-2021, cuyo objeto es “Contratar por el sistema de precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste la adecuación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la sede principal del IDPAC, así mismo, ordena la publicación del Pliego de Condiciones Definitivo y la presente Resolución en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II, las personas que estén interesadas en participar, podrán consultar el pliego de condiciones de la presente convocatoria en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II.

Decreto 614 de 2022

(Diciembre 30)

Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.

Crea la Comisión Distrital de Concertación y Decisión en materia de juventud del Distrito Capital como una instancia de concertación y decisión encargada de planear y concertar agendas públicas relacionadas con la juventud y ejecutarlas, compuesta por tres delegados del Gobierno Distrital, tres delegados del Consejo Distrital de Juventud y dos miembros de la Plataforma Distrital de Juventud.

Resolución 068 de 2023 (Febrero 03)

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Modifica la Resolución 933 del 29 de noviembre de 2022, que reglamenta el Proceso de Elección de los/las Representantes a los Consejos Distritales y Locales del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP. Las modificaciones corresponden al calendario electoral, la inscripción de precandidatos, del proceso electoral virtual y virtual asistido, del umbral, y respecto de las impugnaciones.

Resolución 069 de 2023 (Febrero 03)

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

Modifica la Resolución 920 del 24 de noviembre de 2023, que reglamenta el Proceso de Elección de los/las Representantes a los Consejos Locales y designación del Consejo Distrital del Sistema Distrital de Participación en Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques, Escenarios y Equipamientos Recreativos y Deportivos para Bogotá D.C. - DRAFE. Las modificaciones corresponden al calendario electoral, la inscripción de precandidatos, y,  sobre al proceso electoral virtual y virtual asistido.